Se abrirán más salas de juego en Chile a medida que los ingresos sigan aumentando

Chile es uno de los países de Sudamérica que está trabajando en potenciar la industria del sector de los juegos de azar en línea y en salas físicas. Si bien todavía no están al nivel de países como Colombia o Perú, el crecimiento ha sido significativo y se ve reflejado en los números.

Los organismos reguladores del juego en Chile han avanzado en términos de regularización y cada vez más comunas se unen a la apertura de nuevos casinos y cada día se aprueban más licencias para que los operadores tanto internacionales como nacionales puedan ofrecer su producto de forma legal.

Nuevas comunas abren operaciones de salas de juegos

La legislación de los juegos de azar online en Chile todavía se encuentra en debate, aun así, los términos de regulación han avanzado a pasos agigantados y el crecimiento de los ingresos de las salas físicas es un incentivo para acelerar la legalización del sector en línea.

Ahora bien, Chile muestra un avance en la regularización de los casinos físicos y recientemente otorgó nuevos permisos para que comunas como San Antonio y la Rinconada ofrezcan salas de juegos en su territorio. La comuna de San Antonio podrá otorgar permisos a los casinos durante 15 años al igual que la Rinconada.

Los casinos de tierra firme aportan millones de dólares al estado tal y como se como se menciona aquí donde se destaca los beneficios que aportará al país una regulación plena de las salas de juego y de las plataformas online, esta última destaca porque está en pleno boom mundial y se encarga de generar millones de dólares en ingresos a los países que ya han regulado este sector.

El sector de los juegos de azar crece un 9% con respecto a años anteriores

De acuerdo al reporte oficial de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) del primer semestre del 2022, los ingresos totales por las salas de juegos fueron de 136.512 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% respecto a ese mismo lapso en el 2021.

En aportes tributarios, los casinos hicieron un aporte de 46.446 millones, los cuales se dividen en 19.893 millones para las comunas y gobiernos municipales, 20.195 millones en IVA al juego y los 6.357 millones restantes se destinan a los impuestos a las entradas.

Sin embargo, en el último trimestre del año los ingresos por casinos disminuyeron en un 10,3%, pero se prevé que, al finalizar el segundo semestre, los números serán positivos y representarán un mayor crecimiento con respecto al mismo tiempo en años anteriores, donde la crisis sanitaria mantuvo limitado a los jugadores el acceso a los casinos.

Ahora, con una industria completamente abierta y con un aproximado de 1.620.167 de visitas, es decir, un crecimiento del 81,6% en comparación con 2019 en los 25 casinos autorizados a nivel nacional, el sector promete un potencial crecimiento para los meses siguientes.

Finalmente, el crecimiento de los casinos, al igual que la reinvención de los microemprendedores, son claves para el fortalecimiento de la economía en las regiones.