¡Conoce las tendencias de alimentación saludable actuales!
La alimentación es una manifestación de cultura, tradición y, en los tiempos actuales, una respuesta a la creciente conciencia sobre el bienestar. No es sorprendente que cada año surjan tendencias que se posicionan en el radar de nutricionistas y aficionados a la salud por igual. Pero, ¿cuáles de estas tendencias tienen un respaldo científico genuino? ¡Acompáñanos en este viaje para descubrirlo!
Micoterapia y el poder de los hongos adaptógenos
La micoterapia ha cobrado gran protagonismo durante la última década. Esta ciencia, que se dedica al estudio de los hongos con propósitos terapéuticos, ha resaltado la importancia de los hongos en la salud. En especial los hongos adaptógenos o funcionales, que están siendo reconocidos no solo como complementos alimenticios, sino como poderosos aliados para equilibrar y fortalecer nuestro cuerpo y mente.
A rasgos generales, estos actúan en armonía con nuestro sistema, regulando y potenciando nuestras defensas y capacidades cognitivas. Sin embargo, es importante profundizar en los beneficios que entrega cada especie: algunos, como el cordyceps militaris o shiitake, dan energía; otros conducen al sueño, como el reishi.
Muchos de estos hongos puedes consumirlos de forma gastronómica, pero debido a su creciente y constante investigación, que ha demostrado resultados sorprendentes, en el mercado encontrarás muchos otros formatos, como gomitas, tés, cápsulas y hasta comida instantánea.
Alimentación basada en plantas
Cada vez más personas están adoptando dietas vegetarianas o flexitarianas, impulsadas tanto por la salud como por razones éticas y ambientales. El respaldo científico detrás de este movimiento sostiene que una dieta rica en vegetales puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la digestión y promover una piel saludable.
Un reporte de la OMS titulado Plant-based diets and their impact on health, sustainability and the environment (2021) señala un estudio en el que las personas con una alimentación basada en plantas se encuentran más saludables que las que consumen carne. Asimismo, que sus probabilidades de desarrollar diabetes son menores.
Por supuesto, una alimentación de este tipo traerá múltiples beneficios siempre y cuando sea una dieta bien planificada y con bajo consumo de procesados. Por otro lado, cabe señalar que el veganismo no está dentro de la categoría de dieta, ya que su propósito va más allá del tema alimenticio, respetando a los animales en diversas formas.
Fermentados y salud intestinal
Los alimentos fermentados son aquellos que han pasado por un proceso de fermentación, donde microorganismos como bacterias, levaduras y hongos convierten los azúcares y almidones presentes en esos alimentos en ácidos o alcohol. El kéfir, kombucha, chucrut, kimchi y el yogur son solo algunos ejemplos de alimentos fermentados que han capturado la atención del mundo gastronómico y de salud.
Estos alimentos están llenos de probióticos que favorecen una microbiota intestinal equilibrada, la cual es esencial para una digestión óptima, una buena salud mental y una adecuada respuesta inmunológica. Estos probióticos, a su vez, mejoran la digestión y pueden reducir síntomas como el gas, la hinchazón y el estreñimiento.
También puede potenciar ciertos nutrientes y hacer que sean más biodisponibles. Por ejemplo, el proceso puede aumentar niveles de ciertas vitaminas del grupo B y mejorar la absorción de minerales como el hierro, calcio y magnesio. Por si fuera poco, ¡son deliciosos!
Alimentos funcionales y superalimentos
El término “superalimento” no tiene una definición científica específica, pero generalmente se refiere a alimentos que son nutricionalmente densos y ricos en compuestos que benefician la salud. Y más allá de su aporte nutricional básico, estos alimentos brindan beneficios adicionales para las personas.
Algunos ejemplos de estos son las bayas de Goji, quinoa, semillas de chía y cúrcuma. Por supuesto, hay más, y todos respaldados por estudios; ofrecen antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales en concentraciones altamente beneficiosas.
Es esencial recordar que ningún alimento, por sí solo, puede garantizar una buena salud. Una dieta equilibrada, variada y rica en alimentos enteros es el pilar de un estilo de vida saludable. Los alimentos funcionales y los superalimentos pueden ser excelentes complementos, pero no reemplazos, de una dieta balanceada.
Las tendencias en alimentación saludable evolucionan, pero aquellas que tienen respaldo científico tienden a perdurar y a consolidarse. Ya sea explorando la micoterapia o incorporando más alimentos basados en plantas en nuestra dieta, el camino hacia una vida saludable está lleno de deliciosas y nutritivas posibilidades. ¡Anímate a descubrirlas y a beneficiarte de ellas!