Publicado Marzo 18, 2025
Publicado por Edición

Actualidad

Dirección General de Aguas del MOP inaugura estación de monitoreo de aguas subterráneas en Chalinga, Salamanca

La nueva infraestructura permitirá medir con precisión la disponibilidad hídrica y mejorar la gestión del recurso en la zona.

La comunidad de Chalinga, en Salamanca, recibió con entusiasmo la nueva estación de monitoreo de aguas subterráneas, habilitada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Coquimbo. Esta instalación permitirá conocer con mayor precisión la disponibilidad del recurso hídrico en la zona.

La DGA del MOP mantiene en la región una red hidrométrica de 269 estaciones, de las cuales 157 transmiten datos en línea. En la provincia de Choapa, el monitoreo abarca 28 estaciones meteorológicas para lluvia y nieve, 15 estaciones fluviométricas para medir caudales de ríos y esteros, 3 estaciones para embalses y 18 estaciones piezométricas destinadas a evaluar el nivel de las aguas subterráneas.

Gabriel Mancilla, jefe de la División de Estudio y Planificación de la DGA, destacó la importancia de la nueva estación. “Hay que considerar que estos pozos cercanos a los ríos tienen una conexión subterránea con ellos. Eso permite saber, por ejemplo, cuándo crecen los ríos y qué impacto tienen sobre el agua subterránea. Esto nos ayuda a planificar mejor, saber cuándo se puede bombear más agua y con cuánta agua vamos a contar en situaciones de emergencia”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, subrayó que estas estaciones están alineadas con el Código de Aguas. “Estas estaciones están contextualizadas y van de la mano con lo establecido en el Código de Aguas respecto a asegurar la disponibilidad del recurso para el consumo humano a través de diversas acciones que permitan la eficiencia hídrica. Nuestra DGA ha trabajado con todos los actores técnicos, sociales y políticos para adaptarnos a la situación del cambio climático”.

La comunidad valoró la instalación de esta infraestructura. “Es importantísimo que se haga esto porque el tema de agua subterránea lo manejamos todos muy poco. Es importante lo que se hace acá para ver la calidad y cantidad de agua, y transmitir esta información a los agricultores de la zona”, señaló Luis Cortés, presidente del Comité de Agua Potable Rural Cunlagua, Arboleda, El Tebal.

No hay etiquetas asignadas a este post.

Noticias recientes