Publicado Febrero 23, 2016
Actualidad
Joe Vasconcellos y los 20 años de Magico en Salamanca este jueves
El cantautor nacional se encuentra recorriendo el país formado parte de grandes celebraciones y festivales regionales tocando en vivo las canciones más valiosas de su trayectoria musical. Este jueves 25 estará junto su banda y éxitos en Salamanca.
El show comenzará con la presentación de Gepe, a las 21 horas, en el escenario montado en Matilde Salamanca esquina Manuel Bulnes (frente al edificio consistorial).
Son 20 años de su disco Toque (1995) que reveló clásicos como Mágico, Solo por esta Noche, Las Seis, Sed de Gol y Blusa Transparente y Joe Vasconcellos no se detuvo, son dos décadas de actividad y vigencia en los escenarios nacionales. Durante este verano el músico y banda se han presentado en Santiago, Lima (Perú), Antofagasta, Coquimbo, Reinaco, Concepción, Río Negro, San Ignacio, Valdivia, Talca, Papudo, Teno, Bahía Inglesa y la música sigue en Salamanca (25), Gorbea (26), Quintero (27) y Frutillar (28).
En su espectáculo en vivo Vasconcellos recopila los grandes éxitos de su carrera como Hijo del Sol Luminoso, La Funa, Preemergencia, Huellas, Ciudad Traicionera entre otros fundamentales de su catalogo y de la música chilena. Un concierto donde no falta el ritmo y vitalidad de himnos populares que bailan y disfrutan más de dos generaciones.
Joe Vasconcellos es uno de los artistas más queridos de la música chilena, ha publicado 7 discos y marcó un hito de ventas en el mercado local con el álbum Vivo (1999) que superó las 150 mil copias vendidas. Actualmente promociona el EP Llamadas (2014) con material inédito y la reedición del álbum Toque disponible en tiendas.
+ Info
Cantautor fundamental de la música popular chilena, autor de uno de los discos nacionales más vendidos en la era del disco y músico influyente en la canción bailable y canción de autor del rock chileno. A sus 56 años promociona nuevas canciones y reedita un álbum fundamental.
Joe Vasconcellos llegó a formar parte del clásico grupo Congreso a principios de la década de los ochenta, junto a esa banda compuso y grabó Hijo del Sol Luminoso una de las mayores canciones de la música chilena para luego emigrar a Brasil y aprender otras músicas. Regresó a fines de la década y debutó como solista en el underground capitalino. Ya con un segundo trabajo Verde Cerca (1992) había logrado ampliar el circulo pero todo cambiaría con Toque (1995) su primer trabajo para EMI que le permitió debutar en las radios y recorrer todo Chile, seis canciones sonando en las radios y Disco de Platino por ventas como parte de una nueva generación de música chilena junto a bandas como Lucybell y Los Tetas.
El fenómeno se consolidó con el siguiente disco Transformación (1997) y explotó con el fenómeno del álbum Vivo (1999) que se convirtió en el disco de rock chileno más vendido de los últimos años con más de 150 mil copias certificadas. Conquistó el Festival de Viña del Mar y se consolidó como uno de los cantautores más queridos del país.
Tras el éxito el músico entró en una etapa más retrospectiva e independiente, se distanció del pop y las listas, hasta su nuevo y más reciente lanzamiento Llamadas (2014) un EP que refresca su espectáculo en vivo. Además apareció una reedición del disco Toque que cumplió 20 años.
Ha participado en grandes festivales como La Cumbre del Rock Chileno, Lollapalooza y El Abrazo entre otros escenarios de Chile y Latinoamerica.
Vasconcellos es de los primeros cantautores que se desprendió en una época dominada por las bandas (La Ley, Los Tres, Gondwana) y logró éxitos en el género de autor (Ciudad Traicionera) como en el rock bailable (Las Seis) que años después continuó la denominada “Nueva Cumbia Chilena”.
+ Hits
1. HIJO DEL SOL LUMINOSO (Viaje por la cresta del mundo, 1981)
Joe Vasconcellos formó parte del grupo Congreso a comienzos de la década de los 80s y formó parte en dos álbums de estudio. En ese proceso compuso Hijo del Sol Luminoso que fue incluida en el disco Viaje por la cresta del mundo (1981), un himno de unidad y hermandad latinoamericana reconocida como un auténtico clásico de la música chilena. El cantautor la incluyó en el álbum Vivo (1999) uno de los trabajos más exitosos de la música nacional en la era del disco.
2. MÁGICO (Toque, 1995)
Segundo sencillo del tercer disco de Vasconcellos Toque. La canción fue uno de los éxitos del verano de 1996 y marcó una nueva etapa en la carrera del músico alcanzando categoría Disco de Oro y Disco de Platino como uno de los lanzamientos más trascendentes de su generación de rock chileno.
3. HUELLAS (Verde Cerca, 1992)
Huellas es una canción que tuvo al menos tres etapas, primero en el disco Verde Cerca y una segunda versión en Toque (1995) pero lo que sucedió con la grabación de Vivo (Teatro Providencia, 1999) la transformó en un suceso, éxito en radios de Chile y países como Colombia, Perú y Centroamérica. Tras su primera actuación en el Festival de Viña del Mar del año 2000 el disco vendió más de 150 mil copias.
4. LA JOYA DEL PACIFICO (Cerro Alegre, 1999)
El clásico vals compuesto en 1960 por Víctor Acosta ha sido reversionado en distintos estilos y épocas pero sin duda una de las más populares ha sido la que Joe Vasconcellos grabó como tema central para la banda sonora de la telenovela Cerro Alegre (1999) versión que se convirtió en éxito y que también forma parte del fundamental Vivo (puesto número 20 entre los 50 mejores discos chilenos según revista Rolling Stone Chile, 2008).
5. LA FUNA (Transformación, 1997)
“Pide dinero prestado, vive asustado y de apariencias llena el carrito y no compra ná” alertaba lo que sucedía a mediados de la década noventa con la necesidad de aparentar más de lo que se tiene. El segundo sencillo del cuarto disco de Vasconcellos se transformó en un nuevo acierto radial del solista dando continuidad al éxito de Toque.
6. LAS SEIS (Toque, 1995)
Clásico de toda fiesta, de carnavales y grandes celebraciones. “Se termina la noche y me deja con ganas” entre las cumbias fundamentales de la música chilena.
7. SOLO POR ESTA NOCHE (Toque, 1995)
Primer single del disco Toque una mezcla de blues y rock sudamericano que representa el sonido de un álbum cumbre del rock nacional.
8. SED DE GOL (Toque, 1995)
Sed de Gol el himno fútbolero del rock nacional. La revista WIKEN calificó a Toque entre los discos de la década; “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente”.
9. PREEMERGENCIA (Transformación, 1997)
Primer single del cuarto álbum de Vasconcellos, alertando del smog y acentuando el compromiso ecológico “algo urgente que deje respirar”.
10. CIUDAD TRAICIONERA (Verde Cerca, 1992)
Incluida en los discos Verde Cerca y Vivo pero que creció en una tercera versión para la banda sonora de la película Taxi para tres (2001). Una de las canciones más populares en el género de cantautoría chilena.