Conductor detenido tras accidente que cobra la vida de joven de 21 años

El accidente mantiene el tránsito suspendido. Las autoridades recomiendan tomar ruta alternativa.

Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Salamanca acudió al kilómetro 20.800 de la ruta D-81, en el sector de Chuchiñi, tras recibir un llamado telefónico que alertaba sobre un accidente vehicular. Al llegar al lugar, los efectivos verificaron el volcamiento de un automóvil que, por razones que aún se investigan, perdió el control y chocó contra un poste de alumbrado público.

El accidente dejó como saldo la muerte de un joven de 21 años, nacionalidad chilena, quien fue encontrado sin vida en el lugar, según constató personal paramédico. Los otros dos ocupantes del vehículo, el conductor y una acompañante, resultaron con heridas de gravedad, siendo trasladados a los hospitales de Illapel y Salamanca, respectivamente.

El fiscal de turno de la Fiscalía de Illapel ordenó la detención del conductor del automóvil por cuasidelito de homicidio, además de instruir la concurrencia de la SIAT de Carabineros para realizar las investigaciones correspondientes.

Por su parte, la ruta D-81 se encuentra cortada a la altura del sector de Chuchiñi, debido a la presencia del poste caído y el vehículo volcado. Las autoridades recomendaron utilizar la ruta D-825, que conecta Tahuinco y Limahuida, como alternativa para el tránsito entre Illapel y Salamanca.

Fotografía: Toque de Queda

Minera Los Pelambres lanza plataforma online para promover el diálogo con las comunidades del Choapa

Se trata del Sistema de Gestión de Reclamos Comunitarios, herramienta que busca canalizar de forma directa las inquietudes y consultas de las comunidades de la Provincia de Choapa respecto de Minera Los Pelambres y sus empresas colaboradoras.

“Estamos convencidos de que el diálogo, la transparencia y la cercanía con los territorios son claves para el desarrollo del Choapa e iniciativas como esta se vuelven fundamentales para cumplir ese objetivo”, aseguró Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Con el fin de fortalecer la comunicación,  transparencia y confianza entre los vecinos de la provincia de Choapa y Minera Los Pelambres nace el Sistema de Gestión de Reclamos Comunitarios, herramienta que busca recibir y atender las inquietudes, preocupaciones y problemáticas que puedan surgir en la comunidad vinculadas a la operación instalaciones y proyectos de la Compañía, así como también aquellas relacionadas con el actuar de sus empresas colaboradoras.

Se trata de un canal online accesible y seguro donde las comunidades pueden expresar sus inquietudes de forma directa, con la opción de hacerlo de manera anónima. El sistema garantiza la protección de datos, junto con una gestión profesional y transparente. Además, asegura plazos de respuesta concretos.

¿Cómo funciona el Sistema?

Para ingresar un reclamo comunitario se debe acceder a la página web http://rc.aminerals.cl o hacerlo de manera presencial dirigiéndose directamente a los encargados territoriales de la Compañía.

Una vez ingresado en el sitio web, el equipo a cargo analiza la información, evalúa la pertinencia del caso y coordina, de ser necesario, el levantamiento de información con las diversas áreas de la Compañía relacionadas con el tema del reclamo. Luego, si el caso lo amerita, se desarrollan planes de acción, se implementan medidas correctivas y se verifica su cumplimiento antes de cerrar el caso. Las acciones correctivas se aplican según la naturaleza del reclamo y están respaldadas por documentación verificable.

“Este nuevo canal refuerza nuestro compromiso con los vecinos del Choapa y nos permite conocer de primera fuente sus inquietudes. En Minera Los Pelambres estamos convencidos de que el diálogo, la transparencia y la cercanía con los vecinos y vecinas son fundamentales para el desarrollo del Choapa, y estas iniciativas son clave para avanzar hacia ese objetivo”, destacó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Quienes realicen un reclamo recibirán un Código Único de Seguimiento (CUS), el que permite a los vecinos monitorear el estado de su reclamo en cualquier momento, pudiendo ver en línea el progreso del caso, además de incorporar información adicional e interactuar con el equipo a cargo.

El sistema considera como compromiso dar respuesta a las solicitudes de la comunidad en un plazo máximo de 30 días. Este plazo estará sujeto a la complejidad del caso, pudiendo extenderse en aquellos que deban escalar a instancias superiores.

La plataforma web http://rc.aminerals.cl, ya está disponible y recoge cualquier tipo de acción y omisión ocurrida dentro del área de influencia de la operación. Si el problema se desarrolló dentro del Valle del Choapa, independiente de dónde se encuentre físicamente el reclamante, el caso se gestionará.

“El canal garantiza la protección de datos, además de una gestión profesional y transparente de los reclamos recibidos, por ello la invitación es a que las comunidades hagan uso de él. Con este mecanismo buscamos profundizar el vínculo con los vecinos y promover un entorno de colaboración y confianza mutua, que nos permita avanzar juntos en el desarrollo de minería para un futuro mejor”, expresó finalmente Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de MLP. 

Ultiman gestiones para entrada en funcionamiento de nuevo Servicio Sanitario Rural de Zapallar

El proyecto enfrenta demoras debido a permisos pendientes para intervenir la faja fiscal de la ruta principal, gestionados por Vialidad.

El Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, junto al Consejero Regional, Juan Barraza Astorga, visitaron la localidad de Zapallar, en la comuna de Salamanca, para reunirse con la directiva de la junta de vecinos y del Servicio Sanitario Rural (SSR) del sector. La finalidad del encuentro fue avanzar en las gestiones necesarias para que el nuevo proyecto de agua potable rural entre en funcionamiento.

La iniciativa permanece detenida debido a que las tuberías que transportan el agua atraviesan la faja fiscal del camino principal de la localidad, lo que requiere autorizaciones del Ministerio de Obras Públicas para intervenir esta vía y realizar las conexiones necesarias.

Nancy Rivera, presidenta de la Junta de Vecinos de Zapallar, expresó su gratitud por el apoyo recibido: “Estamos muy agradecidos de la visita que nos hicieron, ya que sería la solución para los problemas que hemos tenido, para poder avanzar con este proyecto que es tan importante para nuestra localidad, ya que llevamos años luchando por el agua”.

El Consejero Regional, Juan Barraza, valoró la presencia de autoridades en zonas alejadas: “Contento, porque esto se va a terminar como corresponde. Además, nos encontramos realizando gestiones para la señal satelital, ya que la antena que poseen está sin señal. Se agradece cuando las autoridades se desplazan a terreno, sobre todo a las partes más alejadas de la región”.

Por su parte, la Directora Regional de Vialidad, Claudia Araya, destacó el compromiso de la institución para facilitar las obras: “Nosotros hemos estado muy preocupados en relación a estas obras, ya que si bien terminó el contrato nuestro, que era un camino básico, ahora vamos a apoyar para que puedan ejecutarse las obras de agua potable, tan necesaria para los vecinos del sector”.

El Delegado Presidencial Jonatan Vega confirmó que existen todas las voluntades para destrabar el proyecto: “Esto nos va a permitir destrabar un proyecto de APR para este sector, que está entrampado en unas diligencias administrativas […] están todas las voluntades para facilitar los permisos y autorizaciones para intervenir parte del camino y permitir que las tuberías tengan su continuidad respectiva, entregando esta obra tan necesaria para la comunidad”.

Se espera que los permisos para la conexión final del SSR de Zapallar sean ratificados dentro de los próximos quince días.

Oficina Móvil de Bienes Nacionales realizará atención en Illapel y Salamanca esta semana

En el móvil, se podrán realizar trámites como regularización de títulos de dominio y consultas sobre comunidades agrícolas.

Una nueva visita a la provincia del Choapa realizará la Oficina Móvil de Bienes Nacionales, ofreciendo atención a los vecinos y vecinas de Illapel y Salamanca.

“Estamos dando inicio a la primera visita del año de la Oficina Móvil de Bienes Nacionales a la provincia de Choapa, particularmente a las comunas de Illapel y Salamanca, lo que significa una importante instancia para que las y los vecinos, principalmente de sectores rurales, regularicen sus terrenos, consulten el estado de avance de sus títulos de dominio y, además, accedan a la información y servicios que ofrece el Ministerio de Bienes Nacionales, sin necesidad de trasladarse a otras comunas como La Serena u Ovalle”, explicó la Seremi Mabel Iturrieta.

El calendario de atención de la Oficina Móvil de Bienes Nacionales para esta semana es el siguiente:

  • Miércoles 29 de enero: 10:00 horas, frente a la Casa de la Cultura de Illapel.
  • Jueves 30 de enero: 09:00 horas, Plaza de Armas de Salamanca.

Estas son las fechas de postulación de los subsidios habitacionales 2025 del MINVU

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer el calendario anual de subsidios habitacionales, tanto individuales como con entidades patrocinante.

Chile avanza contigo en diversas materias, siendo una de estas las soluciones habitacionales, implementando el Gobierno un Plan de Emergencia que entregará 260.000 nuevas viviendas para la comunidad. En el caso de la Región de Coquimbo, el PEH presenta un auspicioso 71% de avance, con 8.883 viviendas terminadas o entregadas de un total de 12.490 por cumplir.

Uno de los pasos fundamentales en el acceso a ellas son los subsidios, cuyo calendario de llamados 2025 ya fue dado a conocer por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dividiéndose principalmente en 2 categorías: dirigida a familias que necesitan acceder a su primera vivienda y aquella orientada a quienes requieren mejoras en sus inmuebles y barrios.

¡A tener en cuenta! Subsidios individuales

En el caso de los subsidios habitacionales de este tipo, es decir sin entidad patrocinante, la comunidad puede acceder durante el año al DS49, DS1, de arriendo regular y de arriendo para personas mayores y personas con discapacidad.

Así lo destacó José Manuel Peralta, Seremi de MINVU Coquimbo, comentando que “en sectores medios habrá 2 llamados, para lo cual es muy importante acreditar los ahorros el 30 de abril para el llamado de mayo y el 31 de octubre para el de noviembre. En subsidios de arriendo, que es una alternativa a la espera de una solución definitiva, habrá llamados regulares y para adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad, este último adelantándose a abril”.

Fechas de postulación subsidios individuales

  • DS49: Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el cual tendrá un llamado individual. Las postulaciones comienzan la primera semana de agosto y cierran la segunda semana del mismo mes. 
  • DS1: Subsidio para sectores medios, con 2 llamados a postulación nacional. El primero comienza la tercera semana de mayo y cierra la cuarta semana del mismo mes, mientras que el segundo llamado será la tercera semana de noviembre y cierra la selección la cuarta semana de dicho mes.
  • Arriendo Regular: Pago mensual de arriendo de una vivienda. Este subsidio tendrá 2 llamados en este 2025. El primero comienza la tercera semana de junio y finaliza la cuarta semana de julio. El otro llamado comienza la primera semana de agosto y cierra la cuarta semana de mencionado mes. 
  • Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad: Tendrá un llamado de postulación nacional durante el presente año, comenzando la primera semana de abril y finalizando la cuarta semana de dicho mes.

Subsidios de conjuntos habitacionales

La comunidad también puede postular de manera colectiva a diversos programas habitacionales a través de entidades patrocinante públicas (municipios) o privadas, insertos en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Se trata de los llamados de construcción nuevos terrenos, CNT 2 fases con autoconstrucción e industrialización, CNT industrializado mediana escala en densificación, CNT industrializado terreno y gestión SERVIU y CNT cooperativas.

A ellos se suman los subsidios de arriendo a precio justo y vivienda arriendo municipal, estos últimos 2 eso sí dirigidos a municipios, privados y/o empresas. El total de ellos contarán con diversos llamados durante el año, partiendo durante la primera semana de febrero.

Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, detalló que “es importante que las familias sepan que aquellas que están en conjuntos habitacionales, es decir que van a postular a los llamados de conjunto en nuevos terrenos, a través de comités de viviendas organizados por entidades patrocinante, que durante marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre vamos a tener los cierres respectivos”.

Requisitos generales a cumplir

Muy importante es el cumplimiento de requisitos de postulación. Ellos son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, contar con cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad y estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).

Asimismo, se requiere cumplir con el porcentaje de vulnerabilidad socioeconómica según el tramo elegido, depositar el ahorro mínimo requerido en la cuenta de ahorro para la vivienda y no tener propiedad ni subsidios habitacionales anteriores. Más información en www.minvu.gob.cl.