El programa busca capacitar a mujeres en habilidades específicas para faenas mineras, ofreciendo una oportunidad laboral concreta tras completar el curso.
La 2ª Versión del Programa de Aseo Industrial con Enfoque en Hotelería de Faena Minera, impulsado por Sodexo y financiado a través de la Franquicia Tributaria SENCE, abrió su convocatoria para mujeres mayores de 18 años residentes en Salamanca. Este programa tiene como objetivo principal capacitarlas en competencias técnicas que les permitan integrarse al ámbito laboral en faenas mineras.
Detalles del programa
Modalidad: E-learning y presencial (09:00 a 13:00 hrs).
Requisitos:
Ser mujer mayor de 18 años residente en Salamanca.
Contar con Clave Única y C.I. vigente.
Para postulantes extranjeras, se requiere residencia definitiva.
Estar desempleada.
Además de la formación técnica, las participantes deberán cumplir con los exámenes preocupacionales, tras lo cual tendrán la posibilidad de incorporarse a Sodexo en diversas faenas de la zona.
Postulaciones abiertas hasta el 16 de febrero
Las interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlacedel formulario. Para consultas, pueden escribir al correo: soporte@dosbarbas.cl.
Este programa representa una oportunidad para mujeres de Salamanca que buscan mejorar sus competencias y acceder a un empleo en el sector minero, contribuyendo a su desarrollo profesional y económico.
La investigación forense proporcionará, si es necesario, los medios probatorios para sustentar eventuales procesos penales.
Con el objetivo de esclarecer la situación financiera de la Municipalidad de Salamanca, el Concejo Municipal aprobó, en una votación dividida, la contratación de una auditoría forense. La propuesta tiene como finalidad investigar las irregularidades que han llevado al municipio a acumular una deuda de 7 mil millones de pesos, posicionándolo en un estado de déficit.
La iniciativa fue presentada por la directora de SECPLAN, Alexandra Urrutia, quien explicó que esta auditoría externa busca fortalecer la institucionalidad, la probidad y la transparencia en la gestión municipal. Además, destacó la importancia de asegurar que todas las operaciones y procedimientos del municipio cumplan con la legalidad y las normas establecidas.
A diferencia de una auditoría institucional realizada por Contraloría, esta auditoría externa forense será ejecutada por una empresa privada especializada en análisis exhaustivos y técnicas criminalísticas, avalada por organismos estatales. En caso de ser necesario, también permitirá perseguir responsabilidades penales y presentar pruebas ante tribunales.
Durante la sesión, los concejales José Peña, Jacqueline Briceño, Ángel Barraza y Franco Cereijo votaron a favor de la contratación. En contraste, los concejales Carlos Cepeda y Manuel Cuevas optaron por una auditoría realizada por Contraloría.
Respecto al presupuesto y la duración del proceso, SECPLAN realizó cotizaciones con empresas de auditoría avaladas por el Ministerio de Hacienda, estimando un plazo de ejecución de 2 a 3 meses, considerablemente menor al tiempo que requeriría un análisis realizado por Contraloría, que podría extenderse hasta 3 años. Además, se destacó que esta decisión cumple con lo estipulado en el artículo 80 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que establece un plazo de 120 días tras el inicio del período alcaldicio para tomar este tipo de acuerdos.
El acuerdo se tomó en la sesión ordinaria N.º 2 del 15 de enero, encabezada por el alcalde Carlos Lillo, con el objetivo de realizar una investigación técnica que permita recopilar evidencias sobre posibles irregularidades económicas, garantizando un uso adecuado de los recursos públicos.
De las 102 postulaciones presentadas al Fondo Concursable del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), 53 organizaciones fueron beneficiadas, incluyendo APAS Salamanca, que destinará los recursos a la esterilización de animales de compañía y la tenencia responsable.
La Agrupación Pro-Ayuda Animal Salamanca (APAS) fue una de las organizaciones seleccionadas para recibir financiamiento a través del Fondo Concursable para el Bienestar Animal 2024, gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Este programa tiene como objetivo principal fomentar la tenencia responsable de animales de compañía y prevenir enfermedades zoonóticas mediante el desarrollo de proyectos enfocados en el cuidado y manejo responsable de mascotas.
APAS Salamanca destinará los fondos adjudicados a la esterilización de animales de compañía, fortaleciendo su compromiso con el control de la población animal y la educación sobre tenencia responsable en la comunidad.
El jefe de la Unidad Regional Subdere Coquimbo, Bernardo Salinas Maya, destacó: “Gracias a estos fondos se fortalecen iniciativas que abarcan desde esterilizaciones masivas hasta rescate y rehabilitación animal, generando un impacto positivo tanto en la salud pública como en el cuidado del entorno. Este tipo de financiamiento permite a las organizaciones locales responder de manera efectiva a las necesidades de la población”.
El proceso de postulación, llevado a cabo entre el 17 de septiembre y el 10 de octubre, recibió 102 propuestas admisibles presentadas por organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro. De estas, 53 proyectos fueron seleccionados para recibir un aporte máximo de 12 millones de pesos cada uno, incluyendo a APAS Salamanca, que reforzará su labor con este financiamiento.
Este fondo permitirá a APAS Salamanca continuar avanzando en la implementación de programas de esterilización de animales de compañía, contribuyendo al bienestar de las comunidades y fomentando una cultura de tenencia responsable en la comuna.
A poco más de dos años del inicio del trabajo conjunto, el compromiso de la compañía se ha consolidado en ámbitos como infraestructura social y deportiva, gestión hídrica y equipamiento de salud.
“Hace pocos meses partimos con las obras de infraestructura mayor ligadas a la construcción de estaciones médico rurales como las de El Queñe y Coirón e infraestructura deportiva como las canchas que vamos a construir en Tahuinco, El Queñe, La Higuerilla y Coirón, entre otras, todo lo cual se materializará este año”, destacó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.
En 2022, once localidades rurales de Salamanca y Minera Los Pelambres sellaron un acuerdo cuyo objetivo era mejorar la calidad de vida de las personas. Lo anterior, tras procesos de diálogo entre las organizaciones sociales y la compañía minera, contando como garante de estos compromisos al municipio local.
De este acuerdo, fueron más de 240 las iniciativas priorizadas por los propios vecinos, con un avance al cierre de 2024 de un 62%, lo que se traduce en el cumplimiento de más de 110 iniciativas en ámbitos como infraestructura social, programas de capacitación, becas, mejoramiento de espacios comunitarios, educacionales, deportivos y públicos, obras y equipamiento de salud, proyectos de iluminación y viales, entre otros.
En el caso de la localidad de Tranquilla, a la fecha ya se han finalizado 16 iniciativas, una de ellas es la remodelación de la piscina para los vecinos del sector, que consideró una inversión estimada de $90 millones de pesos. Durante la inauguración de este esperado espacio, Francisco Díaz, presidente del club Unión Central Tranquilla, afirmó que “la minera ha sido fundamental dentro del crecimiento de la localidad y de toda la comuna. Ellos están insertos en Salamanca y bajo esa lógica han contribuido a mejorar el bienestar de la comunidad y estas obras lo reflejan”.
Una de las grandes obras que fue inaugurada durante el 2024 y que también es parte de este Acuerdo Salamanca, es la planta de tratamiento de aguas residuales de Chillepín. Tras su inauguración, Ruth Vega, presidenta del SSR de Chillepín destacó que “estamos muy contentos, porque le dimos una solución definitiva a los vecinos y aumentamos la capacidad de caudal, que hoy en día es tres veces más de lo que recibíamos”, comentó.
Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres comentó que “antes de comenzar este trabajo armamos una estrategia bastante robusta. Tuvimos una primera etapa de adquisiciones e incorporación de los programas de becas y capacitación a las localidades, luego comenzamos una segunda etapa de obras menores, que tiene que ver con cierres perimetrales, mejoras de sedes sociales y hace pocos meses partimos con la tercera etapa que son aquellas obras de infraestructura mayor ligadas a la construcción de estaciones médico rurales como las de El Queñe y Coirón e infraestructura deportiva como las canchas que vamos a construir en Tahuinco, El Queñe, La Higuerilla y Coirón, entre otras, todo lo cual se materializará este año”, destacó.
Por su parte, la localidad de Coirón cuenta con un total de 6 iniciativas finalizadas, entre las que destacan el diseño y ejecución del proyecto de iluminación del puente colgante y la realización del programa de Apresto Laboral, cuyo objetivo fue brindar habilidades y competencias que permitan a los participantes mejorar la inserción al mercado del trabajo.
A estas iniciativas finalizadas también se suman la restauración y mejoramiento de la iglesia de Quelén Bajo, la entrega de ambulancias completamente equipadas a las postas de salud rural de Tranquilla, Batuco y Llimpo, y la adquisición de 150 estanques de agua en la localidad de El Queñe, entre otras.
Finalmente, entre los proyectos que están en ejecución se encuentran la construcción del estadio y el mejoramiento de la sala de enlaces de la escuela de la localidad de Coirón, el diseño, construcción y equipamiento de la estación médico rural de Punta Nueva, el diseño y obras complementarias para la sede de rayuela de Jorquera, entre otras.
La jornada, realizada en la Casa de la Cultura de Illapel, corresponde a las iniciativas Emprendamos Semilla Regular y Emprendamos Básico Choapa 2024.
En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el salón principal de la Casa de la Cultura de Illapel, 96 beneficiarios de los programas Emprendamos Semilla, Seguridades y Oportunidades, y Emprendamos Avanzando del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) recibieron su certificación.
El programa Emprendamos Semilla tiene como objetivo que personas desocupadas, ya sea cesantes o quienes buscan trabajo por primera vez, mejoren sus condiciones de vida mediante el desarrollo de sus capacidades personales, abordando la dimensión económica de la pobreza. Este proyecto, implementado en las comunas de Illapel, Los Vilos y Salamanca, tuvo una duración de 8 meses, beneficiando a 46 personas con una inversión total de $44.712.000.
Por su parte, el programa Emprendamos Básico busca apoyar a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas, con el propósito de que perciban ingresos más estables y mayores gracias a su actividad independiente. Este proyecto también se ejecutó en Illapel, Los Vilos y Salamanca durante 8 meses, beneficiando a 46 personas, con una inversión de $52.250.000.
Clara Lanas, usuaria de la comuna de Canela, destacó la experiencia: “Darle las gracias al FOSIS y al Delegado de Choapa por esta linda iniciativa de apoyo. Acompañarnos como emprendedoras, especialmente de Canela, ha sido una experiencia maravillosa. Las capacitaciones fueron muy buenas y completas, al ritmo de las personas, y eso lo destaco. Fue muy hermoso y para nosotras como emprendedoras”.
Beatriz Godoy, monitora de la consultora “Senda” para los programas “Emprendamos Semilla” y “Emprendamos Básico”, valoró el compromiso de los participantes: “La verdad, estamos súper contentos, ya que la participación de los usuarios fue muy beneficiosa. Van a poder ampliar su maquinaria y utilizar estos recursos para mejorar sus negocios, haciendo que sus emprendimientos sean sustentables en el tiempo. Nos contaban que quedaron con ganas de continuar postulando a los proyectos futuros”.
El Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, destacó la importancia de esta iniciativa: “Se lograron entregar importantes recursos para capacitación y mejorar los emprendimientos en las cuatro comunas de la provincia, lo que es muy relevante. Valoramos la labor realizada por los funcionarios del FOSIS en nuestra provincia, quienes han levantado los distintos proyectos y acompañado a los usuarios para potenciar sus emprendimientos. Este es un trabajo importante desarrollado desde el Gobierno del presidente Gabriel Boric, quien nos pide garantizar equidad territorial en la entrega de recursos y acercar las instituciones al territorio”.
En cuanto al financiamiento, los beneficiarios del programa Emprendamos Semilla recibieron $450.000 para implementar sus planes de negocio, principalmente destinados a la adquisición de herramientas, maquinarias, equipamiento, mobiliario, insumos y materiales de trabajo. Para el programa Emprendamos Básico, la asignación fue de $550.000, con el mismo propósito.