Juntas de vigilancia solicitan apoyos para inversiones en riego y regularización de derechos de aguas

En una larga jornada de trabajo, los regantes del Choapa y autoridades del gobierno central analizaron la situación hídrica de la provincia y la coordinación para generar nuevos proyectos para la agricultura afectada por la mega sequía.

La Junta de Vigilancia del Río Choapa no detiene sus actividades, pues a partir de una reunión con el Consejo Regional realizada el 05 de septiembre pasado, que tuvo como telón de fondo el análisis de la situación hídrica del Choapa y el estado de los medianos y pequeños agricultores, se agendaron reuniones de trabajo de carácter nacional con las principales autoridades del gobierno asociadas al recurso hídrico, para solicitar la agilización de iniciativas de vital importancia para los regantes y agricultores.

Para ello, la Junta de Vigilancia se hizo acompañar por el consejero regional, Cristian Rondanelli y el senador Sergio Gahona, además de dirigentes de las Juntas de Vigilancias de los ríos Chalinga e Illapel, quienes expusieron la necesidad de avanzar en el desarrollo de inversiones de riego, así como también comenzar la inscripción de los usuarios del Choapa en el Catastro Publico de Aguas de acuerdo a las exigencias del nuevo Código de Aguas. 

Sobre este último punto, la Junta de Vigilancia se reunió en primera instancia con Jorge Silva, Jefe Nacional de Riego y Energía del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), para solicitar orientaciones y comenzar este procedimiento, que exige la inscripción de todos los titulares de derechos asociados a la Junta de Vigilancia en el Registro de Propiedad de Aguas (RPA) del Conservador de Bienes Raíces (CBR), y luego en el Catastro Público de Aguas (CPA), de acuerdo a las disposiciones que indica el nuevo Código de Aguas. En el valle del Choapa esta cifra asciende a 100 usuarios de aguas bajo jurisdicción de la Junta de Vigilancia, y este proceso permitirá que los regantes mantengan vigentes sus derechos de aprovechamiento. 

Además, los dirigentes del Choapa tuvieron un encuentro con Wilson Ureta, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, a quien solicitaron recursos y la generación de un convenio para proyectos de riego intrapredial y extrapredial especiales para Choapa, la construcción de embalses de corta regulación y la priorización para la construcción del embalse de Cabecera.

Finalmente, la Junta de Vigilancia se reunió con José Herrera Chavarría, Subsecretario de Obras Públicas y los directores nacionales de la Dirección Nacional de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas, con quienes acordaron un trabajo conjunto para renovar las autorizaciones en el uso de aguas subterráneas a través del Decreto de Escasez Hídrica, analizar la situación jurídica del embalse de Cabecera y manifestar el interés que las Juntas de Vigilancia sean incluidas del plan piloto del gobierno para el manejo integrado de cuencas.

Ricardo Cortés Nuñez, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, señaló que este trabajo es el reflejo de una línea institucional que busca continuar apoyando a los regantes del río Choapa.  “Quiero destacar la recepción que hemos tenido por parte de las autoridades y también algunos de los acuerdos a los que llegamos, que nos permitirán seguir trabajando en un conjunto de temas por las necesidades de los regantes, desde las regiones”.  

El Subsecretario de Obras Públicas, Jorge Herrera, valoró estas instancias informativas, pues “es sumamente importante ir actualizando la información de la situación de cada valle afectado por la sequía y los proyectos que están curso. Desde nuestro gobierno esperamos ir concretando resultados en los diferentes proyectos”.

El senador Sergio Gahona agradeció el espacio de trabajo pues “nos permitirá continuar canalizando las problemáticas de los regantes con el gobierno. Sabemos que las dificultades de los agricultores tanto de Choapa, Chalinga e Illapel son grandes y creemos que con más inversiones iremos en su ayuda”.

Los avances de esta agenda de trabajo se irán comunicando a los regantes y la comunidad en general a través de los medios de difusión dispuestos por la Junta de Vigilancia del Río Choapa.

Comunas del Limarí y Choapa avanzan a Fase de Bajo Impacto Sanitario en el Plan Paso a Paso

Además, se alcanzan los 354 casos activos de la enfermedad.

Este martes 20 de septiembre, la Seremi de Salud entregó un nuevo reporte sanitario sobre la situación local de Covid-19, detallando el avance de las comunas del Limarí y Choapa a Fase de Bajo Impacto Sanitario en el Plan Paso a Paso.

“Hoy se anunció el avance de las comunas de Illapel, Canela, Los Vilos, Salamanca, Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado a Fase de Bajo Impacto Sanitario a partir del jueves 22 de septiembre a las 05:00 horas. Esta etapa es la que implica menores restricciones, pero lo más importante de señalar, es que el uso de mascarilla continúa siendo obligatorio en lugares cerrados y abiertos donde no existan al menos un metro de distancia. Además, el Pase de Movilidad continúa siendo necesario para las actividades donde se requiere”.

Además, la Autoridad Sanitaria señaló que “en la región alcanzamos los 185.692 mil casos acumulados y 354 activos. Quiero reiterar el llamado a la responsabilidad de la población en este retorno de Fiestas Patrias. Si vamos a retomar nuestras actividades es importante el testeo preventivo, para evitar nuevos contagios de Covid-19”.

En cuanto al detalle de casos nuevos, la Seremi Salas informo, “51 casos nuevos, de ellos, 13 corresponden a La Serena, 12 a Coquimbo, 3 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 5 de Ovalle, 3 de Monte Patria, 4 de Río Hurtado y 7 sin notificar” señaló.

Finalmente, la Seremi Salas sostuvo que es importante que las personas continúen con sus medidas sanitarias preventivas, como el uso correcto de mascarilla, sobre todo en espacios cerrados o donde no exista distanciamiento, además del frecuente lavado de manos y la vacunación contra el Covid-19.

PDI investiga la muerte de un joven de 26 años en Salamanca

De acuerdo a los primeros antecedentes se trata de un suicidio.

Por instrucción de la Fiscalía, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Illapel desarrolla las primeras diligencias para esclarecer las circunstancias de la muerte de un hombre de 26 años, de iniciales W.J.C.V..

El cuerpo del occiso fue encontrado al interior de un domicilio en la localidad de Chillepín.

De acuerdo a los primeros antecedentes, se descarta la participación de terceros. “Al trabajo en el sitio del suceso y análisis externo policial se descarta la participación de terceros en la muerte de un hombre de 26 años, que habría compartido con amigos y familiares hasta la madrugada de este lunes. Tras el desarrollo de las diligencias, la probable causa de muerte es asfixia por ahorcamiento”, señaló el comisario David Delgado, Brigada de Investigación Criminal Illapel.

Seremi de Salud informó turnos de farmacias durante Fiestas Patrias

La autoridad recordó además, los riesgos de automedicarse.

La Seremi de Salud de Coquimbo informó las farmacias que estarán de turno durante Fiestas Patrias. Los turnos inician a las 09:00 horas y terminan a las 23:00 horas. A partir de las 23:01 horas hasta las 08:59 horas, se realizará turno de llamados telefónicos, al cual debe acudir el químico farmacéutico.

Además se hace un llamado a la comunidad a evitar el consumo de medicamentos sin indicación médica. Esta práctica es bastante común en estas fechas, y supone dos grandes peligros: por un lado, el riesgo farmacológico derivado del desconocimiento de los efectos, posología (determinación de la dosis), efectos secundarios e interacción con otras afecciones o medicamentos. Por otra parte, dificulta el diagnóstico de un paciente, al enmascarar el dolor, alterando los resultados de exámenes o incluso teniendo interacciones graves con algunas enfermedades.

Los turnos de las farmacias serán las siguientes:

16 de septiembre

COMUNAFARMACIADIRECCIÓN
ILLAPELFARMACIA SAN CARLOSCONSTITUCIÓN N°260
LOS VILOSFARMACIA SAN JUANAVENIDA CAUPOLICAN N°545
SALAMANCAFARMACIA CHOAPAMANUEL BULNES N°498 LOCAL 4

17 de septiembre

COMUNAFARMACIADIRECCIÓN
ILLAPELFARMACIA DON JOSÉCONSTITUCION N°136
LOS VILOSFARMACIAS DEL DR. SIMICAUPOLICAN N°840
SALAMANCAFARMACIA JARUFEMATILDE SALAMANCA N°199-C

18 de septiembre

COMUNAFARMACIADIRECCIÓN
ILLAPELFARMACIA ECONAT 2CONSTITUCIÓN N°636
LOS VILOSEL INDIECITOCAUPOLICÁN N°484
SALAMANCAFARMACIA CRUZ VERDEMATILDE SALAMANCA N°221

19 de septiembre

COMUNAFARMACIADIRECCIÓN
ILLAPELFARMACIA DEL DR. SIMICONSTITUCIÓN N°389
LOS VILOSNUEVA ESTRELLACAUPOLICÁN N°789
SALAMANCAFARMACIA DEL DR. SIMIAVENIDA MARQUEZ DE MONTEPIO N°343, LOCAL 1

4 nuevos fallecidos y 183 casos nuevos de COVID-19 se informan a nivel regional

Además, se alcanzan los 696 casos activos de la enfermedad.

Este jueves 15 de septiembre, la Seremi de Salud entregó un nuevo reporte sanitario sobre la situación local de Covid-19, detallando 183 casos nuevos de Coronavirus.

Además, la Seremi Salas confirma el lamentable deceso de cuatro nuevas personas a causa de la enfermedad a nivel regional, dos de la comuna de Coquimbo, una de Ovalle y una de Monte Patria.

La Autoridad Sanitaria señaló que “en la región alcanzamos los 185.289 mil casos acumulados y 696 activos. Quiero reiterar el llamado a la responsabilidad de la población en vísperas de Fiestas Patrias. Sabemos que la favorable situación epidemiológica nos entrega mayores libertades, pero también mayor responsabilidad, ya que depende de cada uno de nosotros disfrutar de estas celebraciones con autocuidado, para evitar nuevos contagios de Covid-19”.

En cuanto al detalle de casos nuevos, la Seremi Salas informo, “183 casos nuevos, de ellos, 46 corresponden a La Serena, 30 a Coquimbo, 4 de Andacollo, 1 de La Higuera, 3 de Vicuña, 19 de Illapel, 12 de Canela, 2 de Los Vilos, 19 de Salamanca, 21 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 5 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado y 12 sin notificar” señaló.

Finalmente, la Seremi Salas sostuvo que es importante que las personas continúen con sus medidas sanitarias preventivas, como el uso correcto de mascarilla, sobre todo en espacios cerrados o donde no exista distanciamiento, además del frecuente lavado de manos, el testeo preventivo y la vacunación contra el Covid-19.