Fiscalía probó responsabilidad de conductor por accidente fatal ocurrido en septiembre de 2021

Tribunal lo sentenció a penas privativas de libertad y a la inhabilitación perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica.

Hace pocos días atrás culminó el juicio oral en que la Fiscalía acusó a un sujeto, Fernando Andrés Díaz Aguilar de los delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de dos personas fallecidas y de maltrato a personal de salud, hechos que sucedieron hace un año atrás – el 16 de septiembre de 2021 – en la comuna de Salamanca.

Los jueces del Tribunal Oral de Ovalle condenaron al acusado a la pena de 5 años por el primer delito y a 41 días por el segundo.

Según la acusación de la Fiscalía, el 16 de septiembre de 2021, a las 18:45 horas aproximadamente, por la ruta D-825, Sector el Tambo de la comuna de Salamanca, el imputado condujo en estado de ebriedad, con una dosificación no inferior a 0,80 gramos por mil de alcohol en la sangre, específicamente 2,29 gramos por mil, el automóvil marca Changan, modelo New CS, color plateado y al llegar a la altura del kilómetro 21,580 de la referida Ruta, desatendió la conducción del móvil y lo desvió hacia su derecha a la berma, para chocar con un auto Hyundai Accent y tras eso atropellar a dos personas que estaban de pie.

Las víctimas fallecieron en el lugar de los hechos.

El sujeto continuó su recorrido hasta que fue detenido por Carabineros, quienes constataron su hálito alcohólico, incoherencia al hablar, rostro congestionado y agresividad con el personal de los servicios públicos que acudieron al lugar.

Luego al ser trasladado en ambulancia al Hospital de Salamanca, agredió a una técnico en enfermería, propinándole un puntapiés en el hombro izquierdo, causándole un aumento de volumen y eritema en el hombro, clínicamente de carácter leve.

Sentencia

La Fiscalía presentó la prueba de cargos y el Tribunal condenó al imputado por el delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte, a la la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, el comiso del vehículo marca Changan, la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, durante el tiempo de la condena.

Además, fue condenado como autor de un delito consumado de maltrato a funcionario de la salud. Fue absuelto del delito del artículo 195 inciso 3° y en el artículo 195 bis, ambos de la Ley 18.290 del Tránsito.

Hasta 2 grados bajo cero: CEAZA alerta bajas temperaturas y probables heladas para los días 18 y 19 de septiembre

El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas informa detalles del pronóstico del tiempo para algunos de los días del fin de semana largo.

De acuerdo al análisis del Área meteorológica de CEAZA, se esperan bajas temperaturas mínimas en la Región de Coquimbo, entre el domingo 18 y el lunes 19 de septiembre, principalmente en valle y precordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Asimismo, estas temperaturas mínimas podrían estar asociadas a probables heladas en la precordillera de toda la región y en el valle de la provincia de Choapa.

El detalle por provincia es el siguiente:

El evento tiene su origen en el paso de un sistema frontal por la zona centro-sur de Chile, e igualmente, podría venir acompañado de probables lloviznas intermitentes durante el domingo 18 en la precordillera de la provincia de Choapa, y chubascos de nieve en cordillera de toda la región.

Si se desean más detalles del pronóstico por localidades, visite la página www.ceazamet.cl

Autoridades llaman al autocuidado y la responsabilidad con motivo de celebraciones de Fiestas Patrias

En una nueva jornada del Comité provincial de Riesgo de Desastres se presentaron los respectivos planes de contingencia, tanto comunales como provinciales, de los distintos servicios públicos y municipios, con la finalidad de evitar los índices negativos que dejaron las celebraciones del año pasado en Choapa.

Con la finalidad de bajar los índices negativos del año pasado en Choapa, los cuales registraron 2 personas fallecidas y poco más de 140 infracciones cursadas, durante las celebraciones dieciocheras, fue la principal tarea que el Comité Provincial de Riesgo de Desastres trató durante la jornada, en la cual se presentaron los distintos planes de contingencia, tanto de servicios públicos, policías y municipios, en el marco del plan “Fiestas Patrias 2022”, considerando los más de 60 eventos que se realizarán en toda la zona, entre rodeos, pampillas, fiestas costumbristas, bailes, carreras a la chilena, etc.

La actividad encabezada por la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal, contempló la asistencia de Carabineros, PDI, los cuatro municipios de la zona, Aguas del Valle, CGE, Bomberos, entre otros, quienes concordaron e hicieron un fuerte llamado al autocuidado, y principalmente, a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, ya que se aumentarán los controles viales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Al respecto, la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal, efectuó un llamado a la comunidad a celebrar en forma responsable “Son cuatro días de celebraciones en que esperamos se haga de manera responsable y hacemos un llamado al autocuidado, ya que el año pasado fuimos la región con el más alto índice de accidentes de tránsito en las festividades del año 2021, esperamos esta temporada, bajar considerablemente esos números y ojala destacarnos por ser la provincia y la región con menos accidentes que lamentar”.

Mientras que el Comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Illapel, Mayor Paolo Garay Huerta, entregó detalles del plan preventivo a ejecutar durante estos días festivos “Principalmente en la ruta 5 norte, toda vez que somos el único paso de vehículos a la zona norte, donde se estima el paso de aproximadamente 30 mil vehículos, los primeros tres días de festividades, por lo tanto, Carabineros dispuso de un servicio extraordinario, tanto en los puntos de peaje de Pichidangui, como en la misma ruta, dos móviles policiales que transiten y fiscalicen a los conductores y otro en la tenencia de carreteras Choapa, con la finalidad de que las personas conduzcan a una velocidad prudente y evitar cualquier accidente de tránsito y posterior muerte que lamentar”.

Finalmente la Jefa Provincial, hizo hincapié en realizar las compras para estas fiestas solo en locales establecidos, “Reiteramos el llamado a tener unas celebraciones con mucha tranquilidad, de manera familiar, esperando que podamos organizarnos para estas fiestas, recordando que se debe comprar solo en locales establecidos, en cuanto a carnes y consumir también alimentos en los lugares que cumplan efectivamente con la norma, mientras que en las botillerías, la venta de cigarrillos y bebidas alcohólicas no es permitida a menores de edad”.

El 47% de los rezagados de vacunación COVID-19 son adultos de 18 a 49 años

Además, se informaron 170 casos nuevos de la enfermedad.

En un nuevo balance sanitario, la Seremi de Salud Paola Salas informo que la región cuenta con 163 mil personas rezagadas que están pendientes en sus dosis de vacunación contra el Covid-19.

“Actualmente en la región de Coquimbo tenemos un total de 163.052 personas rezagadas y de ellas el 47 % son del grupo etario entre los 18 a los 49 años, quienes no han completado sus esquemas de vacunación contra el Covid-19”, indicó la Seremi Paola Salas.

En este sentido, la Autoridad Sanitaria señaló que “Continuamos con más de 52 puntos de vacunación en toda la región de Coquimbo y, además, estamos acercando este proceso a lugares de alta afluencia de público, lugares de trabajo para que todos puedan acceder sus dosis correspondientes”.

Finalmente, la Seremi Salas recordó que es importante contar con el pase de movilidad para acudir a eventos masivos y actividades de celebración de Fiestas Patrias.

Balance sanitario:

En relación con el balance sanitario, la Autoridad de Salud informó 170 casos nuevos de Covid-19, llegando la región a los 185.104 casos acumulados de la enfermedad, con 706 activos.

En cuanto al detalle de casos nuevos, la Autoridad Sanitaria regional informo “61 de La Serena, 33 de Coquimbo, 01 de Andacollo, 01 de Paihuano, 02 de Vicuña, 04 de Illapel, 01 de Canela, 02 de Los Vilos, 17 de Salamanca, 27 de Ovalle, 01 de Combarbalá, 05 de Monte Patria, 03 de Punitaqui, 02 de Río Hurtado, 01 de otra región y 9 sin notificar” señaló la autoridad.

INDAP concreta apoyo que permitirá a 45 usuarios y usuarias de Salamanca comprar alimentación animal y/o apícola

En dicha comuna la inversión es de $9 millones, y a nivel regional es de $150 millones.

Un financiamiento de Emergencia de hasta $200 mil es el que dispuso en la región de Coquimbo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a raíz de los daños a los sistemas productivos causados por el sistema frontal de mediados de julio.

El servicio del Ministerio de Agricultura concretó este aporte en la comuna de Salamanca, en la que 45 usuarios o usuarias fueron beneficiados, quienes podrán comprar alimentación animal y/o apícola.

Tal fue el caso de Claudio Alegre, de la localidad de Batuco, quien sostuvo que los recursos obtenidos gracias a INDAP “me van a servir mucho, porque ya me quedaba poco forraje para el ganado. Estoy muy agradecido de INDAP por apoyarnos con estos recursos”.

Al respecto, la Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, detalló que el sistema frontal de los días 14, 15, 16 y 17 de julio “trajo consigo fuertes lluvias y nevazones, lo que provocó pérdidas productivas, parciales y totales de praderas naturales y praderas suplementarias, afectando la condición corporal de los animales. Por eso, desde INDAP activamos la línea de Emergencia, porque sabemos que es de vital importancia que junto con llegar con apoyos de nuestros programas regulares también atendamos las contingencias que surjan y que afecten a la Agricultura Familiar Campesina”.

“Este incentivo de emergencia de INDAP va en sintonía con uno de los principales lineamientos del Ministerio de Agricultura, que es apuntar a la sustentabilidad, lograr una mayor soberanía y seguridad alimentaria, además, de una justicia territorial”, detalló la Seremi (S) de Agricultura, Tonya Romero, quien también señaló que “si bien las precipitaciones de julio fueron un alivio ante la prolongada escasez hídrica que vivimos, también trajeron algunos problemas a los sistemas productivos. Por eso como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos llegando con un aporte directo y efectivo a los productores y productoras de Salamanca que fueron afectados”.

La Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal, afirmó que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric “es de gran relevancia ir en apoyo de nuestros vecinos y vecinas de la Agricultura Familiar Campesina que recientemente se vieron afectados por las lluvias”, y enfatizó que “está en el centro de nuestro Gobierno el llegar con estos apoyos de manera concreta y hasta el último rincón del territorio, y acá en Batuco es una muestra clara de eso”.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL) de la Municipalidad de Salamanca, Francisco Rojas (en representación del Alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas), sostuvo que “valoramos mucho la presencia de las instituciones del Ministerio de Agricultura y la Delegación Presidencial Provincial de Choapa, en una localidad aislada de Salamanca como es Batuco, para tener un contacto directo con nuestros productores y, además, con el entorno natural que da cuenta de cómo se está manifestado el cambio climático. Para nuestra municipalidad es importante contar con INDAP y con la voluntad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para llegar con instrumentos especiales que permitan mantener la actividad productiva en el campo”.

Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios y usuarias que obtuvieron el incentivo a que rindan los gastos que realicen con él, para que en el futuro puedan seguir optando al apoyo que reciben desde INDAP.

En la mencionada comuna la inversión de INDAP es de $9 millones, y a nivel regional es de $150 millones.

Dicho financiamiento de emergencia, junto a la región de Coquimbo, también considera a las regiones de Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Y, además de entregas presenciales, el INDAP también ha dispuesto este beneficio a usuarios y usuarias mediante transferencia bancaria.