En Canela se realizó primera sesión de la Mesa Provincial de Desarrollo Rural 2025

El encuentro reunió a representantes de comunidades rurales, autoridades, organizaciones sociales y actores del sector productivo para trabajar en el desarrollo integral de la provincia.

El municipio de Canela fue la primera sede del 2025 para la Mesa Provincial de Desarrollo Rural, un espacio estratégico de diálogo y planificación que congregó a representantes de comunidades rurales, autoridades locales, organizaciones sociales y actores del sector productivo.

El objetivo principal del encuentro fue trabajar de manera conjunta en propuestas que fomenten el desarrollo integral de las comunidades rurales, priorizando la sostenibilidad, el fortalecimiento de la economía local y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Felisa Castillo, vicepresidenta de la Mesa Comunal de Desarrollo Rural de Canela, destacó la importancia de este espacio: “Hoy se ha dado un espacio de diálogo, y lo más importante fue la presencia de las autoridades, de los consejeros regionales, quienes llevan nuestras inquietudes, de donde nacen los recursos. Esta mesa nos reúne a todos”.

Durante la sesión se abordaron temas fundamentales, como el fortalecimiento de la infraestructura rural, el apoyo y capacitación para pequeños agricultores y emprendedores, el uso de tecnologías sostenibles en la producción agropecuaria y el acceso a recursos básicos como agua, conectividad y educación.

La Mesa Provincial de Desarrollo Rural reafirma el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el bienestar de las comunidades rurales y con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Al respecto, el delegado presidencial de Choapa, Jonatan Vega, señaló: “Este es un gran desafío que hemos asumido con determinación y al que debemos dar continuidad. Estamos trabajando de manera coordinada con los cuatro alcaldes de la provincia, destacando el compromiso y la importancia de temas claves, como las mesas comunales y la Mesa Provincial de Desarrollo Rural. Nuestro objetivo es fortalecer el trabajo conjunto con los servicios, siempre en beneficio de todos los habitantes de la provincia”.

El alcalde de Canela, Waldo Contreras, se mostró optimista sobre el futuro de esta iniciativa: “Agradezco al delegado presidencial provincial por habernos permitido ser anfitriones de la primera Mesa Provincial de Desarrollo Rural. Este encuentro se convirtió en un espacio clave para la participación de todos los consejeros regionales y los integrantes de esta mesa, incluyendo a dirigentes comunitarios. Es muy importante dar inicio a las sesiones que se llevarán a cabo en las distintas comunas de la provincia, fortaleciendo el trabajo conjunto y la inclusión de todos los sectores”.

Por su parte, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, resaltó la relevancia de este espacio: “Esta es una instancia sumamente importante. Se incorporan nuevos alcaldes, donde la mirada provincial es ir más allá de cualquier consideración individual. Nos comprometimos para el 21 de marzo. Agradezco y valoro esta instancia convocada por el delegado Jonatan Vega, lo cual nos va a permitir seguir avanzando”.

Cabe destacar que la próxima sesión de la Mesa Provincial de Desarrollo Rural se llevará a cabo el viernes 21 de marzo en la comuna de Los Vilos.

Buscan fortalecer plan estratégico de seguridad en Choapa

En el marco de las acciones para reforzar la seguridad en la provincia de Choapa, el Delegado Presidencial, Jonatan Vega, sostuvo una reunión de coordinación con el Prefecto Provincial de la Policía de Investigaciones de Chile, Jaime Lazo.

El encuentro tuvo como objetivo principal la planificación de estrategias conjuntas orientadas a la prevención de delitos y al fortalecimiento de la tranquilidad en las comunidades de la provincia. Durante la reunión se abordaron temas prioritarios, como el combate al narcotráfico, la reducción de delitos de mayor connotación social y el trabajo coordinado con las comunidades para mejorar la percepción de seguridad.

Al respecto, el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, mencionó: “Destaco la importancia del trabajo conjunto a desarrollar con el Prefecto Jaime Lazo, quien nos presentó el plan estratégico para la provincia. En el marco del mandato del Presidente Gabriel Boric, que prioriza la colaboración con la Policía de Investigaciones, valoro los avances y destaco las buenas noticias entregadas, como la incorporación de siete a ocho nuevos efectivos policiales, lo que permitirá fortalecer la seguridad en la región y atender de manera más efectiva las necesidades de la comunidad”.

Por su parte, el Prefecto de la PDI, Jaime Lazo, señaló: “Como Policía de Investigaciones reafirmamos nuestra predisposición y el trabajo colaborativo con todas las autoridades y la comunidad organizada, con el objetivo de buscar mejores opciones de trabajo y brindar mayor sensación de seguridad y tranquilidad”.

Esta reunión es parte de las acciones que el Gobierno está impulsando en todo el territorio para responder a las necesidades de las comunidades y garantizar espacios seguros para todos los habitantes.

Consejeros de Choapa asumen roles clave en las comisiones del Consejo Regional

En la primera sesión del Consejo Regional, se definieron las presidencias y vicepresidencias de las comisiones, destacando los roles asumidos por los consejeros de la provincia de Choapa en áreas estratégicas como Desarrollo Social, Ordenamiento Territorial y Género.

El gobernador Cristóbal Juliá valoró el trabajo del cuerpo colegiado en la conformación de las comisiones. “A pesar de lo variopinto que es políticamente este Consejo Regional, ellos han demostrado tener una altura de miras y un espíritu cívico muy grande”, señaló.

Entre los consejeros de Choapa, Denis Cortés presidirá la comisión de ordenamiento territorial, enfatizando la importancia de dar utilidad a la Estrategia Regional de Desarrollo. “Hay que ponerle contenido, acción y llevarlo a la realidad de los problemas y necesidades que tiene la gente”, afirmó.

Juan Barraza asumirá nuevamente la presidencia de la comisión de desarrollo social, con Juan Hisi como vicepresidente. Por su parte, Ángel González estará a la cabeza de la comisión de género y diversidad sexual.

Las comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:

  • Ordenamiento Territorial: Presidente Denis Cortés, vicepresidente Francisco Corral.
  • Desarrollo Social: Presidente Juan Barraza, vicepresidente Juan Hisi.
  • Género y Diversidad Sexual: Presidente Ángel González, vicepresidente Tatiana Cortés.
  • Salud y Deportes: Presidente Lombardo Toledo, vicepresidente María Cristina Concha.
  • Fomento Productivo: Presidente Ximena Ampuero, vicepresidente Paola Cortés.
  • Educación y Cultura: Presidente Valeria Chacana, vicepresidente Belén Auger.
  • Relaciones Internacionales: Presidente Pedro Valencia, vicepresidente Bernardo Chávez.
  • Medio Ambiente, Minería y Energía: Presidente Belén Auger, vicepresidente Carlos Ramos.
  • Presupuesto: Presidente Max Aguirre, vicepresidente Valeria Chacana.
  • Aguas y Recursos Hídricos: Presidente Francisco Corral, vicepresidente Denis Cortés.
  • Régimen Interno: Presidente Paola Cortés.

Estas comisiones serán clave para el análisis y la priorización de iniciativas regionales que utilicen recursos FNDR, asegurando un enfoque en las necesidades de la ciudadanía.

Inicia proceso de Participación Ciudadana Temprana de proyecto de Extensión de Vida Útil de Los Pelambres en el Choapa

En la instancia convocada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) las comunidades de Los Vilos, Caimanes, Salamanca e Illapel podrán conocer en profundidad el proyecto de Extensión de Vida Útil de Minera Los Pelambres y entregar sus observaciones.

El proceso comienza hoy en la comuna de Salamanca y culmina el próximo jueves 16 en Los Vilos.

El proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU) busca prolongar las operaciones de Minera Los Pelambres más allá del año 2035, fecha en la que vencen sus permisos vigentes. Con esta iniciativa, la Compañía plantea continuar con la producción de cobre hasta el 2051.

Hace algunas semanas, el proyecto fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, proceso en el que se evaluará los alcances ambientales de la iniciativa en los territorios donde opera la compañía minera.

En ese contexto, el Sistema de Evaluación Ambiental inicia este lunes 13 de enero el proceso de Participación Ciudadana Temprana, iniciativa que busca que las comunidades de Salamanca, Los Vilos e Illapel puedan conocer en profundidad el proyecto, sus alcances y así generar observaciones.  

¿Cómo participar del proceso?

Quienes deseen ser parte de la Participación Ciudadana Temprana convocada por el Servicio de Evaluación Ambiental podrán hacerlo según el siguiente detalle:

  1. Salamanca: Lunes 13 de enero desde las 15:00 a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Salamanca.
  2. Illapel: Martes 14 de enero desde las 10:00 a las 13:00 horas en la Plaza de Armas de Illapel.
  3. Caimanes: Miércoles 15 de enero desde las 15:00 a las 18:00 horas en la plaza de Caimanes.
  4. Los Vilos: Jueves 16 de enero desde las 10:00 a las 13:00 horas en la Plaza de Armas de Los Vilos.

Director regional de SENAPRED entrega recomendaciones ante evento de altas temperaturas en la región de Coquimbo

El director regional de SENAPRED Coquimbo, Ángelo Hernández Díaz, entregó recomendaciones clave frente al aviso de altas temperaturas emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, que afectará a zonas precordilleranas y valles de la región los días viernes 10 y sábado 11 de enero.

En respuesta al aviso de altas temperaturas, el director regional destacó la importancia de prevenir incendios forestales y proteger la salud de la población ante este fenómeno climático.

Prevención de incendios forestales

Según datos de CONAF, el 99,6% de los incendios forestales en Chile son causados por acción humana, ya sea intencional o por negligencia. Por ello, la prevención y la responsabilidad colectiva son esenciales para evitar tragedias. Ante cualquier indicio de humo o fuego en zonas de vegetación, se debe informar a los números 130 (CONAF), 132 (Bomberos) o 133 (Carabineros). También se puede usar la línea *4242 (Denuncia Seguro) para reportar conductas sospechosas relacionadas con incendios.

Medidas de prevención:

  • Mantener despejados los alrededores: Limpiar techos y áreas cercanas a viviendas de vegetación seca.
  • Evitar fogatas: No realizar fogatas en áreas no habilitadas.
  • Evitar chispas: Suspender actividades que puedan generar chispas en días de altas temperaturas.
  • Respetar normativas: Cumplir con las normativas locales sobre quemas controladas.

En caso de activarse el SAE:

Si se activa el Sistema de Alerta Temprana (SAE), es fundamental mantener la calma y seguir las instrucciones enviadas al teléfono móvil. Si se solicita una evacuación, esta debe realizarse de inmediato. Es recomendable contar con una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles y documentos importantes.

El SAE permite enviar mensajes a teléfonos compatibles para evacuar zonas afectadas por riesgos como incendios forestales, tsunamis, erupciones volcánicas o aluviones.

Recomendaciones frente al calor extremo

El calor extremo puede afectar la salud y agravar las condiciones para incendios forestales al secar la vegetación. Se aconseja evitar actividades que generen fuego o chispas cerca de zonas vegetales.

Para quienes tienen mascotas, asegúrese de que dispongan de agua, no las deje en vehículos, y prefiera paseos en horarios de menor calor, como en la mañana o al atardecer.

Recomendaciones de salud:

  • Hidratarse: Beber agua regularmente, incluso sin sentir sed.
  • Protegerse del sol: Usar ropa ligera, gorra, lentes de sol y protector solar (SPF 50+).
  • Evitar la exposición directa: Suspender actividades físicas intensas entre las 11:00 y 17:00 hrs.
  • Mantenerse fresco: Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.
  • Protegerse en vehículos: Ventilar antes de subir y nunca dejar personas o mascotas dentro.
  • Atender signos de alerta: Buscar atención médica en caso de fiebre superior a 39°C, mareos, deshidratación o náuseas.

“La seguridad y el bienestar de nuestras comunidades son nuestra máxima prioridad. Agradecemos a la ciudadanía su colaboración y responsabilidad en la implementación de estas medidas preventivas”, expresó Ángelo Hernández Díaz, director regional de SENAPRED Coquimbo.

Finalmente, se recuerda que a nivel nacional se mantiene una Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas hasta el 31 de marzo de 2025. Más información está disponible en la página oficial https://senapred.cl.