Piercing y tatuajes: Recomendaciones para evitar problemas a la salud

La Autoridad Sanitaria realiza la vigilancia a estos establecimientos y se pueden realizar denuncias a través de la plataforma de OIRS.

El interés por los tatuajes y los piercings ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una forma de expresión de la sociedad. Sin embargo, estos procedimientos implican perforar o marcar la piel, lo que puede implicar riesgos a la salud de las personas.

En este contexto, la Autoridad Sanitaria es la encargada de ejecutar la vigilancia a estos establecimientos a través de la Unidad de Prestadores y Políticas Farmacéuticas del Departamento de Acción Sanitaria. Tras esta vigilancia, durante el año 2024 se cursaron 04 sumario y 02 con resultado de prohibición de funcionamiento.

Al respecto, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud de la región de Coquimbo, explicó que “Durante el verano podría aumentar el interés para realizarse un piercing o un tatuaje y, es por ello que, como Autoridad Sanitaria, quisiera entregar algunas recomendaciones a la población para disminuir el riesgo de estos procedimientos, porque si no se toman los resguardos y las condiciones sanitarias adecuadas, se puede contraer infecciones virales y bacterianas, sangrado, desgarro de tejidos, reacciones de hipersensibilidad, cicatrices, lesiones orales y dentales, que podrían generar una consulta al médico”, explicó la Autoridad de Salud.

En cuanto a los requisitos que debe cumplir un tatuador u operador en esta materia, el Seremi (s) explicó que “Considerando este riesgo, se debe tomar en cuenta que el tatuador y/o operador sea mayor de edad y tener vacunación de la Hepatitis B, además de entregar oportunamente toda la información relevante, de forma verbal y escrita, incluyendo: nombre completo del operador y los riesgos del procedimiento”. Señaló.

Si bien los locales de estas características se encuentran sujetos a fiscalización, no requieren autorización sanitaria expresa para funcionar. Además, quienes no cumplan la normativa sanitaria se arriesgan a recibir desde una amonestación hasta 1000 UTM.

¡A poner atención!

Finalmente, es de gran relevancia enfatizar que la comunidad debe ser la primera barrera de vigilancia activa, previniendo, exigiendo y denunciando ante la autoridad malas prácticas que causen dudas respecto al cumplimiento a la normativa.

Si tiene una consulta o reclamo al respecto, puede ingresar un trámite a través de la plataforma OIRS de la Seremi de Salud en: OIRS.MINSAL.CL

Se recomienda revisar la Guía de recomendaciones básicas de salud para el ejercicio del piercing, tatuajes o prácticas similares del Ministerio de Salud.

Rescate aéreo permitió evacuar a excursionista lesionada en sector rural de Salamanca

La colaboración entre la Municipalidad de Salamanca, Minera Los Pelambres y diversas instituciones permitió evacuar con éxito a una mujer lesionada tras una caída en el sector El Sausal. La afectada fue trasladada al hospital de Illapel en una aeronave, gracias al trabajo coordinado.

Un llamado de emergencia registrado a las 13:30 horas del sábado alertó a Carabineros sobre un accidente en el sector El Sausal, en la comuna de Salamanca. Tres excursionistas que realizaban trekking se vieron involucrados en el incidente, en el cual una mujer adulta sufrió una caída que le ocasionó un golpe en la cabeza.

Personal del Retén de Coirón respondió rápidamente al llamado, activándose un protocolo de rescate que incluyó la participación de Bomberos de Salamanca, el SAMU y la Municipalidad de Salamanca, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial. En el lugar, las instituciones confirmaron la gravedad de las lesiones y brindaron los primeros auxilios.

Debido a la dificultad del terreno, el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, solicitó el apoyo de Minera Los Pelambres para realizar un traslado aéreo. La empresa dispuso de una aeronave para evacuar a la mujer y trasladarla al hospital de Illapel. Asimismo, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, facilitó el estadio municipal como punto de aterrizaje para garantizar un transporte seguro hacia el centro asistencial.

La víctima se encuentra actualmente estable y recibiendo atención médica especializada en el hospital de Illapel. Sobre el operativo, el alcalde Carlos Lillo destacó: “Este rescate demuestra cómo el trabajo en equipo, la buena comunicación y la disposición de recursos pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Agradezco especialmente a Bomberos de Salamanca, al SAMU y a la empresa Los Pelambres por su compromiso y colaboración”.

Juan Barraza, Denis Cortés, Ángel González y Juan Hisi asumen como cores: inician período 2025-2029 representando a Choapa

Los nuevos representantes destacaron sus compromisos para impulsar el desarrollo en la provincia de Choapa, priorizando temas como salud, seguridad, agricultura y educación.

En una ceremonia realizada en el frontis del Gobierno Regional de Coquimbo, el gobernador Cristóbal Juliá asumió su cargo junto a los 16 consejeros regionales que integrarán el Consejo Regional para el período 2025-2029. Entre ellos, Juan Barraza (PPD), Denis Cortés (Independiente por DC), Ángel González (Independiente por RN) y Juan Hisi (Independiente por DC) tomaron juramento como representantes de la provincia de Choapa, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las comunas de Los Vilos, Canela, Illapel y Salamanca.

El gobernador Juliá expresó durante el acto: “Hoy vimos un gran número de organizaciones de la sociedad civil, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor que tienen mucha esperanza. Me parece que todos quienes nos acompañaron hoy, más de 600 personas, dan cuenta de esas expectativas y, por eso, nuestro compromiso junto al Consejo Regional es sacar a la región adelante, dejar atrás esos números oscuros, dejar atrás todos los problemas y estar a la altura de los requerimientos regionales”.

Los nuevos consejeros de Choapa delinearon sus principales objetivos tras asumir. Juan Barraza reafirmó su dedicación: “Voy a seguir trabajando por nuestra Región de Coquimbo, especialmente por la provincia del Choapa. El compromiso que siempre hice, trabajar con la gente de la región y reitero, con mi gente de la provincia del Choapa, las cuatro comunas, Los Vilos, Canela, Illapel y Salamanca”.

Por su parte, Denis Cortés enfatizó la importancia de abordar desafíos sociales: “Asumo este cargo con mucha ansiedad, con mucha esperanza de poder hacer un aporte y de buscar la forma de ayudar a tanta gente que necesita del apoyo del Gobierno Regional. Mi desafío está sobre todo en el tema social, especialmente respecto de las aguas servidas, la agricultura, los crianceros, la minería y la cultura”.

Ángel González destacó la magnitud del desafío: “Recibo este puesto bastante ansioso, feliz. Es un desafío bastante grande y obviamente el compromiso con mi Choapa, que es la provincia a la cual me toca representar, pero el trabajo es a nivel regional, así que estamos contentos y vamos a dar todo lo mejor para que el Choapa y la región sigan creciendo”.

Finalmente, Juan Hisi manifestó su propósito de empoderar a la provincia: “Asumo con mucha tranquilidad y con emoción de reflotar el amor de mi padre por el servicio público, y con mucha convicción de hacer una tremenda gestión para empoderar a la provincia de Choapa y tratar de sacar los grandes anhelos y sueños posibles y los postergados también. Tenemos grandes desafíos en nuestra provincia, potenciar siempre la salud y la seguridad, porque estamos en un momento de crisis tremenda en varias regiones y en el país, y por supuesto, la actividad económica y la educación”.

Con estos compromisos, los nuevos consejeros y el gobernador Juliá se preparan para abordar los desafíos que marcarán este nuevo período, trabajando en conjunto para el desarrollo de la región y la provincia de Choapa.

El Consejo Regional estará conformado por:

Provincia de Elqui:

  • Ximena Ampuero (FA)
  • Belén Auger (PR)
  • Valeria Chacana (PC)
  • María Cristina Concha (RN)
  • Paola Cortés (UDI)
  • Francisco Corral (PR)
  • Lombardo Toledo (DC)
  • Pedro Valencia (PS)

Provincia de Limarí:

  • Max Aguirre (RN)
  • Bernardo Chávez (PR)
  • Tatiana Cortés (PC)
  • Carlos Ramos (PS)

Provincia de Choapa:

  • Juan Barraza (PPD)
  • Denis Cortés (Independiente pro DC)
  • Ángel González (Independiente pro RN)
  • Juan Hisi (Independiente pro DC)

Programa de nivelación de estudios de Minera Los Pelambres permite mejorar opciones de empleo en vecinos de Salamanca

La iniciativa nace en 2019 gracias a la línea de Formación para la Empleabilidad que impulsa la Compañía en conjunto con la Municipalidad de Salamanca y las juntas de vecinos de las localidades de Tranquilla, Chillepín, Cuncumén y Batuco.

“Nuestro compromiso es brindar las herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales y fortalecer el desarrollo de la comuna a través de la capacitación y la formación continua de los trabajadores”, aseguró Paula Agurto, jefa de intermediación laboral de Minera Los Pelambres.  

“Para mí fue una experiencia muy bonita, me sirvió mucho porque aprendí cosas nuevas. Nivelé primero y segundo medio, y me gustaría seguir avanzando con los cursos que me faltan. Tuve la oportunidad de compartir con otras personas, lo que enriquece nuestro día a día. Además, es especialmente importante para los más jóvenes, ya que les abre la posibilidad de seguir estudiando una carrera profesional”, comenta Nelly Olivares, vecina de la localidad de Chillepín, que fue parte del programa de nivelación implementado durante 2024 por Minera Los Pelambres a través de su fundación en el Valle Alto de Salamanca.

La iniciativa nace en 2019 gracias a la línea de Formación para la Empleabilidad que impulsa la Compañía en conjunto con la Municipalidad de Salamanca y las juntas de vecinos de las localidades de Tranquilla, Chillepín, Cuncumén y Batuco, con el objetivo de aumentar las oportunidades de empleo de las personas. Lo anterior, como una forma de disminuir las barreras que dificultan a muchos vecinos acceder al mercado laboral formal o continuar sus estudios hacia niveles técnicos y superiores, elementos clave para la movilidad social y el desarrollo integral.

Desde su implementación, la iniciativa ha permitido nivelar estudios a 97 personas, abriendo nuevas oportunidades y facilitando el acceso a un futuro más prometedor para los beneficiarios. De estas, el 65% corresponde a mujeres y el 35% a hombres, lo que resalta el impacto positivo en la inclusión y la equidad de género dentro del proceso de formación y empleabilidad.

Para Oscar Contreras, vecino de Chillepín, enfrentar el desafío de completar su enseñanza media generaba cierto temor, especialmente después de más de 36 años desde su última experiencia educativa. Sin embargo, la posibilidad de finalizar su cuarto medio lo motivó a unirse al programa de nivelación, impulsado por el deseo de superarse y cerrar una etapa pendiente en su vida. “Con el tiempo, uno se va adaptando. Además, el equipo que nos estuvo apoyando fue excelente, siempre preocupado de que aprendiéramos de la mejor manera posible. Estoy muy agradecido con Minera Los Pelambres por impulsar iniciativas como esta, que apoyan el aprendizaje de las personas y abren nuevas puertas para acceder al mercado laboral o continuar con sus estudios. Ojalá que este tipo de programas siga adelante, y quizás incluso se pueda pensar en una nivelación para quienes no lograron completar su enseñanza básica”, explicó.

Los alumnos no solo recibieron herramientas educativas, sino también un completo soporte para garantizar su participación. El programa incluyó seguro contra accidentes personales, horarios flexibles en la tarde, material didáctico, apoyo a distancia y la inscripción oficial ante el Ministerio de Educación para la rendición de exámenes.

El programa de nivelación se complementa con iniciativas como la capacitación laboral, la evaluación y certificación de competencias, así como la formación técnica de nivel superior, todas orientadas a fortalecer el desarrollo de la comuna de Salamanca en términos de empleabilidad. Paula Agurto, jefa de Intermediación Laboral de Minera Los Pelambres, destaca que “nuestro compromiso es brindar las herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales y fortalecer el desarrollo de la comuna a través de la capacitación y la formación continua de las personas, asegurando que la comuna de Salamanca continúe avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible para todos. Además, trabajamos de manera conjunta con las autoridades locales y organizaciones sociales para crear un ecosistema de empleo que favorezca a toda la comunidad”, indicó.

Desde sus inicios, la línea de Formación para la Empleabilidad de Minera Los Pelambres ha capacitado a 2.193 vecinos de Salamanca, de los cuales 850 también recibieron certificaciones en competencias laborales. La oferta formativa ha abarcado temáticas como soldadura, ayudante de cocina, mantención mecánica, rigger, ofimática, instalaciones eléctricas domiciliarias, conducción profesional y herramientas para la empleabilidad, entre otras.

Los Pelambres incorpora 27 jóvenes de Choapa como nuevos operadores de camiones de extracción de alto de tonelaje

La Compañía incorporó a 27 jóvenes de las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela -y a otros 4 de otras regiones- a un proceso de reclutamiento, selección y formación para desempeñarse como operadores de camiones de extracción de alto tonelaje (CAEX).

“Estamos muy contentos de ver ingresar a una nueva generación de aprendices y nuestro interés es poder abrir cada vez más oportunidades para los vecinos de la provincia”, comentó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Minera Los Pelambres continúa brindando opciones de desarrollo profesional y laboral a los vecinos de la Provincia de Choapa. Esta vez, a través de su programa Aprendices Mina, la Compañía incorporó a 27 jóvenes de las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela -y a otros 4 de otras regiones- a un proceso de reclutamiento, selección y formación para desempeñarse como operadores de camiones de extracción de alto tonelaje (CAEX).

El proceso de “Aprendices” inicia con una etapa teórica en alianza con el CEDUC UCN sede Choapa, para que luego, los mejores evaluados, continúen con una inducción y aprendizaje en terreno. La experiencia en faena y a bordo de una CAEX para los participantes de la edición 2024 inició durante las últimas semanas y se extenderá hasta octubre de 2025 con el apoyo de un instructor.

Una de las principales características del programa es que los postulantes no requieren necesariamente de conocimiento y experiencia en el área minera. Ejemplo de ello es Catalina Castro, vecina de la comuna de Canela, quien pese a tener estudios técnicos en Educación de Párvulos, se atrevió a tomar a la oportunidad. “Quiero aprender, quiero ser parte de esta empresa que es Minera Los Pelambres, quiero ser parte de todo lo que conlleva este proceso, ser parte de la extracción, estar arriba de un camión CAEX”.

“Aprendices Mina” es una iniciativa que busca entregar herramientas de formación a jóvenes que tengan interés por aprender de minería, con alta orientación a la excelencia y que busquen proactivamente la colaboración y el compromiso con la Compañía. Además del área Mina, también ingresan para formarse en las áreas de Transporte de Fluidos y Tranque (TFT), Planta Concentradora y Mantenimiento. Sólo en esta última área, fueron 54 los nuevos integrantes que se sumaron en abril de este año con una alta participación de mujeres del Choapa (80%).

“Estamos muy contentos de ver ingresar a una nueva generación de aprendices. Nuestro interés es poder abrir cada vez más oportunidades para los vecinos de la provincia no solo para que se desempeñen en la operación, sino también para que desarrollen sus potenciales, de ahí que mantenemos un fuerte plan de formación y capacitación en diferentes oficios mineros y no mineros en todo el Choapa”, comentó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, haciendo alusión a los cursos de soldadura, manicure, maestro de cocina, guía turístico, alfabetización digital y guardia de seguridad, entre otros, que se realizan a lo largo y ancho de la provincia.

Los esfuerzos de Minera Los Pelambres para reforzar las posibilidades de que los vecinos de la provincia ingresen a la industria están agrupados en “Oportunidades de Futuro”, programa que considera un total de 5 líneas de trabajo para practicantes y memoristas, jóvenes profesionales, aprendices y relevistas, quienes en diversos momentos de su carrera laboral o trayectoria académica pueden acceder a puestos de trabajo en la operación.

De esta manera, la Compañía continúa con el desarrollo de sus programas e iniciativas para generar más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo para los vecinos de la provincia de Choapa y de la Región de Coquimbo, dejando de manifiesto su visión de desarrollar minería para un futuro mejor.