Subsidio eléctrico se aplicará desde enero en las boletas de luz

Cerca de 83 mil familias de la Región de Coquimbo, favorecidas con este beneficio, recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas emitidas entre enero y junio.
 
El Ministerio de Energía informó que desde este jueves 2 de enero están disponibles los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico, dirigido a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH) y hogares con personas electrodependientes.
Las personas que participaron de esta convocatoria ya pueden conocer los resultados en el sitio web www.subsidioeléctrico.cl ingresando su ClaveÚnica. Asimismo, la información está disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende a lo largo del país.
En la Región de Coquimbo este beneficio se otorgará a 83 mil 224 familias, de las cuales 235 corresponden a pacientes electrodependientes.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que el Gobierno está cumpliendo su compromiso, “de que los primeros pagos se realizarán en las cuentas de enero de 2025, beneficio que se extenderá hasta el año 2027. Las personas pueden revisar su postulación en la página web con la ClaveÚnica, o también en las oficinas de Chile Atiende”.
La autoridad agregó que en el mes de abril se efectuará la tercera convocatoria. “Las familias que ya tienen el subsidio no tienen que volver a postular, solamente las personas que deben actualizar sus datos como cambios de domicilio, por ejemplo”.
Los hogares favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y junio, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar.

“Para esta segunda convocatoria, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un monto semestral en torno a los $70.000, lo que reflejará en un descuento en las cuentas de la luz de aproximadamente a los $12 mil mensuales. En el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, el descuento semestral será de $50.000, es decir, alrededor de $8 mil mensuales. Por último, los hogares con 1 integrante recibirán $40.000 semestral, lo que representa un descuento cercano a los $7 mil mensuales”, precisó el seremi.

Lara finalmente hizo un llamado a las familias que ya tienen este descuento a que conversen con familiares y comunidades que pertenezcan al 40 por ciento del Registro Social de Hogares para que también accedan al subsidio eléctrico. “Prácticamente el 98 por ciento de todas las familias que han postulado en el primer y segundo llamado han obtenido este beneficio sin cumplen con los requisitos”.

Conductores protagonizan riña en vía pública tras colisión en Salamanca

El altercado ocurrió en la intersección de calle Montepío con O’Higgins, donde Carabineros detuvo a ambos implicados.

Este lunes, alrededor de las 17:00 horas, una discusión entre dos conductores terminó en una pelea en plena vía pública en Salamanca. El hecho se registró en la intersección de las calles Montepío y O’Higgins, tras un roce entre ambos vehículos en una estación de servicio cercana.

De acuerdo con testigos, el incidente comenzó como una discusión verbal que rápidamente escaló a una confrontación física. Ningún transeúnte intervino durante la pelea, y fueron Carabineros quienes lograron controlar la situación, deteniendo a ambos involucrados.

Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias de la colisión y el posterior enfrentamiento, a fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Provincia de Choapa recibirá nuevas ambulancias a principios de 2025

Serán nueve vehículos en total: tres para el hospital de Illapel, dos para Salamanca y cuatro para Los Vilos, destinados a mejorar la atención de salud.

El Consejo Regional aprobó por unanimidad la propuesta del gobernador Darwin Ibacache para destinar una inversión de $2.450 millones que permitirá la adquisición de 19 ambulancias para distintas comunas de la Región de Coquimbo. En la provincia de Choapa, se destinarán nueve de estos vehículos, los cuales se entregarán durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con lo informado, los hospitales de Illapel recibirán tres ambulancias, Salamanca contará con dos, mientras que Los Vilos sumará cuatro nuevos vehículos a su flota. Este equipamiento busca resolver las deficiencias actuales en el traslado de pacientes y funcionarios, debido a las inadecuadas condiciones de las ambulancias en uso.

La presidenta de la Comisión de Salud y Deportes, Ximena Ampuero, destacó la importancia de esta adquisición, señalando que “es una herramienta importantísima para el traslado de las personas de una manera digna y eficiente”. Por su parte, el gobernador Ibacache añadió que esta iniciativa se complementa con otras medidas, como la entrega de equipamiento médico y proyectos de infraestructura que están en desarrollo en la región.

Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar mejores condiciones en los traslados de pacientes, especialmente en áreas rurales y extensas como las que componen la provincia de Choapa.

Aguas del Valle invierte $ 85 millones en renovación de redes de agua potable en Salamanca

Los trabajos contemplan obras en las calles Ignacio Carrera Pinto, Cuatro Oriente y Luis Cruz Martínez.

Aguas del Valle invierte $ 85 millones en la renovación de las redes de agua potable de tres principales calles de la comuna de Salamanca, beneficiando a más de 130 hogares.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, indicó que “las obras que estamos desarrollando nos permiten modernizar la actual infraestructura sanitaria, mejorando el servicio para los vecinos de la comuna e impactando de manera positiva en su calidad de vida”.

Las obras se desarrollan en calles Ignacio Carrera Pinto, Cuatro Oriente y Luis Cruz Martínez, en una extensión de 133 metros, bajo la modalidad de zanja abierta y sin desvíos de tránsito ni cortes de calles.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios han sido comunicados directamente a los vecinos a través de puerta a puerta en los domicilios particulares, a los dirigentes sociales y autoridades correspondientes.

Los trabajos tienen fecha de término, de no haber inconvenientes, para fines de enero de 2025.

Llaman a la prevención para evitar casos de Listeria

Esta enfermedad puede causar complicaciones en embarazadas, adultos mayores, bebes y personas inmunocomprometidas.

La Listeria es una bacteria nociva que provoca una enfermedad transmitida por los alimentos llamada listeriosis. Se encuentra en el medio ambiente: el suelo, el agua, los vegetales en descomposición y el tracto intestinal de los animales.

A diferencia de otras bacterias transmitidas por los alimentos, la Listeria puede crecer a temperaturas de refrigeración. Si el alimento es procesado, envasado o manipulado en condiciones antihigiénicas, puede contaminarse con esta bacteria. Dicha contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración, empaque o almacenamiento y es muy difícil de detectar porque los alimentos no cambian de sabor ni de olor.

En la región de Coquimbo, de acuerdo a datos de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, durante el 2024 se han registrado 4 casos de esta enfermedad, los cuales corresponden a la ingesta de quesos y carnes. Cabe mencionar que esta bacteria se asocia a los siguientes alimentos, entre otros, salchichas cocidas o patés; pescados ahumados; productos lácteos (quesos de pasta blanda, leche cruda y helados elaborados con leche cruda) así como ensaladas preparadas, verduras y frutas frescas.

Por ello, desde la Seremi de Salud, reforzaron la prevención de esta enfermedad transmitida por los alimentos. Al respecto, el Seremi de Salud, (s) Tomás Balaguer, señaló “Si bien la enfermedad puede afectar a cualquier persona, generalmente con cuadros leves e incluso en forma asintomática, en los grupos de mayor riesgo de infección como recién nacidos, mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos con enfermedades crónicas, puede causar como enfermedad severa como sepsis, meningitis o meningoencefalitis y en las gestantes, aborto, parto prematuro o infección fetal, por ello, es muy importante la prevención”.

Síntomas de alerta:

Al respecto, María José González, enfermera de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de salud, señaló que “Es posible que los síntomas tarden algunos días o incluso semanas en aparecer, y pueden incluir: fiebre, escalofríos, dolores musculares, náuseas, y diarrea o malestar estomacal. Si la infección se propaga al sistema nervioso, pueden producirse síntomas tales como dolor de cabeza, cuello rígido, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones”. Indicó la profesional.

Prevención:

Con el fin de educar a la población y evitar enfermarse por Listeria, la Autoridad Sanitaria reforzó las medidas preventivas:

“Manipule los alimentos listos para consumir en áreas y superficies limpias, con utensilios limpios y desinfectados y separados de los alimentos crudo, mantenga el refrigerador a una temperatura igual o inferior a 4°C o menos, Utilice los alimentos refrigerados para consumir lo antes posible, limpie el refrigerador con regularidad y elimine alimentos que lleven varios días, mantenga los alimentos cubiertos, envueltos o protegidos para evitar la contaminación cruzada” señaló la Autoridad. Además, de indicar el frecuente lavado de manos con agua y jabón.

Otras medidas:

  • Después de abrir el envase de un alimento, controle el tiempo de almacenaje y redúzcalo tanto como sea posible, respete el período de uso indicado por el fabricante.
  • Asegúrese de que los alimentos que se consumen cocinados o recalentados lleguen a una temperatura superior a los 70°C, esto es importante para destruir las bacterias.
  • Los sándwiches y otros productos para consumo deben prepararse al momento o con la mínima antelación posible y mantenerse refrigerados a 4°C.
  • Lave y desinfecte las frutas y verduras que se consumen crudas. No las corte con demasiada antelación.
  • Compre alimentos en locales autorizados, no consuma alimentos comprados en comercio informal.