Por primera vez en su historia, Salamanca enciende su árbol navideño

La ciudad de Salamanca se iluminó con alegría y espíritu navideño durante el emocionante encendido de su árbol de Navidad de 15 metros de altura. El evento, que tuvo lugar en la Plaza de Armas, reunió a numerosos vecinos que llegaron para compartir este mágico momento.

El alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, compartió unas palabras con los asistentes, destacando la importancia de este símbolo de unión y esperanza para la comuna. “Acabamos de encender este hermoso árbol de Navidad, de más de 15 metros de altura, con alrededor de 15.000 luces y de 7 pisos, que creo nos transforma en la comuna con el árbol más alto de la provincia de Choapa. Esto nos llena de felicidad, porque este árbol es de cada salamanquino; es nuestro, lo compramos. No es del municipio, no es mío, sino de todos los salamanquinos”, expresó el alcalde.

El encendido del árbol marcó el inicio de una tradición en Salamanca, donde cada Navidad se busca fomentar el espíritu de crecimiento y unión en la comunidad. El alcalde Lillo hizo un llamado a los ciudadanos a sumarse al trabajo conjunto para seguir avanzando como comuna.

El evento fue todo un éxito, con una alta concurrencia de vecinos que disfrutaron de la belleza del árbol iluminado y participaron en las actividades festivas. “Muchas personas vinieron a ver el arbolito, todos me felicitaron porque se ve muy bonito, y ustedes también lo pueden ver en imágenes. Creo que nos hacía falta un punto de encuentro, sobre todo en Navidad. La Navidad une, significa paz, amor y unión en familia”, añadió el alcalde.

La comunidad de Salamanca se llenó de alegría y espíritu navideño, creando un ambiente de paz y unión familiar alrededor del imponente árbol de Navidad, que se convertirá en un símbolo permanente de esperanza y unión para la comuna. Destacar también que el horario de encendido será durante todo el mes de diciembre a las 20 horas.

Minera Los Pelambres finaliza un nuevo programa orientado a mejorar el desempeño de empresas del Choapa en sus procesos de licitación

El programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales se desarrolló con la participación de 40 representantes de empresas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, quienes además de recibir nuevas herramientas y conocimientos durante el proceso, obtendrán una evaluación y hoja de ruta individual para continuar el proceso de mejora de forma autónoma.

“Las capacitaciones fueron llevadas de buena manera, eran muy flexibles, así que lograron prepararnos para poder competir con empresas que son mucho más grandes”, destacó Pedro Fuentes, empresario de la comuna de Los Vilos.

“Programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales” es el nombre de la última iniciativa ejecutada por Minera Los Pelambres para guiar a los empresarios del Choapa en el desarrollo de una propuesta más competitiva en los procesos de licitación de servicios requeridos por la Compañía y sus Empresas Colaboradoras.

El programa se extendió por cuatro meses y contó con la participación de 40 empresas pertenecientes a las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, quienes accedieron a dos líneas de intervención. La primera se trató de un canal de consulta directo orientado a resolver dudas sobre procesos de contratación y el desarrollo de mejores propuestas a licitaciones. La segunda consistió en un acompañamiento con la aplicación de un diagnóstico de admisibilidad para llegar, de acuerdo con ciertos criterios, a un grupo de 20 proveedores con quienes se trabajó de manera personalizada y grupal para completar una postulación simulada.

De este modo los participantes pudieron adquirir más y mejores competencias para formular una propuesta técnica y económica más competitiva en la industria. “Que se dé esta oportunidad de poder generar una red de contactos o una cercanía con las personas que ven toda la parte de licitaciones, es buenísimo”, reconoció Ketty Rojo, representante de la empresa Rojo y Lara Ltda de Salamanca.

Sobre el balance de este nuevo programa de Minera Los Pelambres, el cual viene a complementar el esfuerzo y compromiso de iniciativas como “Proveedores de Futuro” y “Proveedores para un Futuro Mejor”, la jefa de Intermediación Laboral y Proveedores Locales de la Compañía, Paula Agurto, afirmó que “es bastante positivo porque tuvimos a 40 empresas participantes en distintas fases, un 85% de participación en todas las capacitaciones y también muy buenas empresas finalistas en la presentación de las propuestas, que era el objetivo más importante de cumplir”.

Por su parte, Pedro Fuentes, representante de la empresa Vimar Ingeniería y Construcción, de la comuna de Los Vilos, sostuvo que “las capacitaciones fueron llevadas de buena manera, eran muy flexibles, así que lograron prepararnos para poder competir con empresas que son mucho más grandes”, agregando que “quisimos ser parte de este programa para seguir creciendo, ya que somos una empresa relativamente nueva”. 

Si bien el proceso de aprendizaje y acompañamiento llegó a su fin, el Programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales también considera para los próximos días la entrega de una evaluación y hoja de ruta personalizada a cada una de las empresas, con el objetivo de que éstas puedan continuar mejorando de forma autónoma su desempeño ante futuras licitaciones, tanto de Minera Los Pelambres como de otras empresas de la industria.

Realizan Certificación de Curso de “Técnicas de Soladura” en Salamanca

En el salón del edificio consistorial de la comuna cordillerana de Choapa, 16 alumnos recibieron su diploma como testimonio de aprobación de esta iniciativa dictada por Sence.

Con mucha alegría se vivió la ceremonia de certificación del curso de técnicas de soldadura impartido por Sence en la comuna de Salamanca, instancia en que 16 alumnos recibieron su diploma que acredita la aprobación de la iniciativa iniciada en el mes de agosto de esta temporada, finalizando mes de noviembre recién pasado.

El objetivo de este curso, consistió en aprender a soldar piezas y partes metálicas tales como planchas, perfiles laminados, estanques o chapas, entre otras. Este perfil podrá desempeñarse en empresas metalúrgicas metalmecánicas y en industrias intensivas en bienes de capital donde se fabriquen y reparen las piezas y partes antes mencionadas, junto con ello, se podrá ejercer el oficio en forma independiente.

El curso se impartió bajo siete módulos de aprendizaje, destacando metodología básica, aplicaciones de normas de higiene, seguridad, calidad y ambiente en operaciones de soldadura por oxigás y arco voltaico, técnicas de soldadura en oxigás y arco voltaico, desarrollo del trabajo colaborativo, orientaciones generales sobre el enfoque de género, entre otros.

“Me parece una muy buena oportunidad que generó la municipalidad local para la comuna, ya que nos abre el campo laboral a nosotros los jóvenes que estamos recién saliendo al mundo laboral”, expresó el alumno Felipe Barahona, al finalizar la jornada

En tanto, el Seremi del Trabajo Francisco Brizuela, valoró el proceso de capacitación realizado en Salamanca, “Esta certificación que se desarrolló en Salamanca, tiene por objetivo generar valor a los conocimientos y herramientas que han adquirido las personas que se han capacitado con el propósito de mejorar sus oportunidades de empleabilidad, sobretodo en una provincia que requiere tanto, la inserción laboral de los jóvenes en nuestra región y particularmente, en esta zona, razón por la cual, felicitamos a quienes hoy día se capacitaron e instarlos a continuar en este proceso de mejora continua”.

“Seguimos llevando las oportunidades de empleabilidad a las quince comunas de la región de Coquimbo, en este caso, hemos entregado competencias a 19 soldadores calificados que seguramente tendrán opciones de integrar el mercado laboral aquí en la provincia del Choapa” dijo el Director Regional de Sence, Eduardo Toro.

Por su parte, el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, destacó la labor realizada por SENCE y los alumnos certificados, “Esto significa el término de un proceso de capacitación en que ellos pudieron participar y obtener las herramientas necesarias para poder ejercer este oficio que están demandado en nuestra provincia de Choapa, entendiendo que el SENCE encuentra una brecha de necesidad de este oficio, y, por tanto, es importante la capacitación que ellos obtienen el día de hoy, por lo cual estamos muy contentos por ellos y sus familias”

En este proceso de capacitación, los alumnos egresados aprendieron distintas competencias como concepto de trabajo colaborativo, colaboración en el trabajo en equipo, principales problemas que dificultan el trabajo, normativa ambiental, Normas de calidad que afectan la producción, procedimientos de soldaduras en superficies con arco eléctrico, por mencionar solo algunos.

Muestra genética posiciona a imputado de robo en un domicilio de Salamanca

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Illapel, establecen la identidad y participación de un extranjero como imputado del robo de diversas especies a una familia, avaluadas en más de $7 millones. El imputado fue detenido en Illapel.

El levantamiento de material biológico fue clave para posicionar científicamente a un sujeto de nacionalidad ecuatoriana, como imputado de un robo en lugar habitado que ocurrió en la comuna de Salamanca, en la casa de una familia de la calle Bruno Larraín.

Más de $7 millones en especies sustrajo un sujeto dentro de la propiedad, tras ingresar mediante escalamiento para robar dispositivos digitales, joyas y dinero en efectivo, delito que fue consumado el 30 de junio del año 2023, según la denuncia.

“Mediante diversas técnicas investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, individualizamos a un hombre, mayor de edad, extranjero como responsable del delito. El trabajo científico técnico en el sitio del suceso fue fundamental, especialmente al levantar una muestra biológica que fue analizada por especialistas del Laboratorio de Criminalística Central y al ubicar al individuo se somete al peritaje comparativo de la composición genética y al coincidir, se gestiona la orden de detención”, informó el subprefecto Patricio Santibáñez, jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal Illapel.

Una gota de sangre fue levantada como evidencia por los detectives, desde una ventana, en un vidrio fracturado por el sujeto durante su ingreso a la propiedad. Además de esta prueba concluyente para la investigación, coordinada con el ministerio Público, fue relevante el empadronamiento en el centro de la comuna, la declaración de testigos y de las víctimas, análisis de cámaras de seguridad, entre otras evidencias que permiten esclarecer el delito y dejar al imputado a disposición del Juzgado de Garantía de Illapel.

A cuatro días de asumir, alcalde de Salamanca Carlos Lillo implementa su primera medida

Decreto 1.778 regula y controla las horas extras en el municipio, en cumplimiento de la Ley N° 18.883.

El alcalde de Salamanca, Carlos Lillo Álamos, emitió el decreto 1.778 con el objetivo de regular y controlar las horas extras de los funcionarios municipales, cumpliendo así una de las promesas realizadas durante su campaña. La medida se enmarca en la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y busca promover una gestión más eficiente y transparente de los recursos financieros.

“Como lo prometí en campaña, en este momento estoy enviando a cada uno de los directores del municipio un decreto en donde vamos a controlar las horas extras, que hace muy poquito tiempo estaban descontroladas. Bueno, nos vamos a ordenar”, declaró el alcalde Lillo.

El decreto establece que cada hora extra debe ser solicitada, justificada y aprobada por el alcalde, cumpliendo con lo estipulado por la normativa vigente. En ese contexto, Lillo agregó: “Son cambios importantes, nos vamos a ir ordenando, hay mucho que contarles, en su momento lo voy a hacer, pero hemos partido con algo que Salamanca lo estaba pidiendo, que era el control, y en muchos casos, eliminación de las horas extras que son injustificadas”.

Con esta primera medida, la administración busca optimizar el uso de los recursos municipales y asegurar que las horas extras sean estrictamente necesarias, respondiendo a las demandas de mayor transparencia de la comunidad. Según el alcalde, esta acción es solo el comienzo de una serie de reformas que apuntan a mejorar el funcionamiento del municipio y fortalecer la confianza de los habitantes de Salamanca.