Los Pelambres refuerza compromiso con las OMIL del Choapa tras entrega de nuevos kits informáticos

El aporte permitirá fortalecer el trabajo de las OMIL a partir del inicio de la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional de (PAO) de Minera Los Pelambres.

La jornada también consideró un espacio de conversación para abordar de mejor manera los desafíos en torno a la contratación de mano de obra local y una visita a la planta desalinizadora de la Compañía en Los Vilos.

Las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de la provincia de Choapa recibieron un importante aporte para continuar apoyando activamente a los vecinos a encontrar más y mejores oportunidades de empleo.

Esta vez, los representantes de los distintos equipos municipales se trasladaron el pasado jueves 5 de diciembre hasta la Casa Abierta del Programa Somos Los Vilos para recibir, de manos de ejecutivos de Minera Los Pelambres, un total de 13 kits computacionales compuestos por notebook, docking, pantalla, impresora, proyector y scanner, entre otros equipos.

“Son de suma importancia ya que nos servirán para agilizar los procesos y la gestión considerando que hay varios equipos con los que trabajamos que ya están obsoletos. También ha aumentado la carga laboral a partir de los sistemas de postulación a empleo y contratación en Minera Los Pelambres y para eso sin duda que se necesita de equipamiento de última generación”, comentó Jorge Mardones, encargado de la OMIL Illapel.

La entrega se realiza en el marco de la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres, el cual busca aumentar la capacidad de la actual planta desalinizadora de 400 l/s a 800 l/s para que una vez finalizada, la Compañía pueda operar con un 90% de agua recirculada y desalinizada, además de contar con un nuevo concentraducto.

“Sabemos que la entrega de equipamiento es muy relevante e importante para el trabajo que hacen diariamente las OMIL. El hecho de que como Minera Los Pelambres podamos tener un nuevo proyecto otra vez en el territorio, que además genere también mayor cantidad de empleo y gestión de empleabilidad, va a ser que ellos necesiten nuevas herramientas y eso es lo que estamos entregando hoy día, replicando algo que también hicimos con el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO)”, precisó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

En esa línea, Catherine Villablanca, encargada de OMIL Salamanca, reconoció que “todo esto es parte de un trabajo continuo que llevamos adelante con Minera Los Pelambres en sus distintos proyectos. Empezamos con el INCO y hoy también estamos siendo parte de los compromisos del proyecto PAO y sin duda que nos ayuda a hacer más eficiente el trabajo que realizamos en la comuna”.

Además de la entrega de los equipos, la jornada consideró un espacio de conversación para compartir visiones y desafíos en torno a la empleabilidad local y una visita a la planta desaladora inaugurada este año, programa que también fue valorado por los participantes. “Es segunda vez que recibimos este tipo de aportes desde Minera Los Pelambres y esto nos facilita la atención y la ejecución de los trabajos que se realizan de manera diaria en nuestras oficinas. Creemos que es importante valorar iniciativas como estas porque más allá de la entrega, el compartir con sus representantes también fomenta el tener una mejor comunicación con esta gran empresa que tenemos inserta en el territorio”, concluyó Clara Martínez, encargada de la OMIL Los Vilos.

Oficina móvil de Bienes Nacionales realizará última atención del año en Illapel y Salamanca

En el móvil, se podrán realizar todo tipo de trámites, como regularización de títulos de dominio y de comunidades agrícolas.

Su última visita del año realizará la Oficina Móvil de Bienes Nacionales a la provincia del Choapa, esta vez para atender las consultas de los vecinos y vecinas de las comunas de Illapel y Salamanca.

“Este es el último despliegue que realizamos en la provincia de Choapa, que tiene como objetivo acercar los servicios del Ministerio de Bienes Nacionales de manera personalizada y oportuna, a las familias que viven en los sectores más alejados y que muchas veces tienen dificultades para llegar a La Serena u Ovalle. Como ustedes ya saben, en este móvil, completamente equipado, podrán realizar trámites relacionados con regularización de títulos de dominio, consultas sobre terrenos fiscales, y de comunidades agrícolas”, señaló la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta.

El calendario de atención de público de la Oficina Móvil de Bienes Nacionales para esta semana es el siguiente:

Miércoles 11 de diciembre: 10:30 horas, frente a la Casa de la Cultura de Illapel.

Jueves 12 de diciembre: 09:00 horas, Plaza de Armas de Salamanca.

Minera Los Pelambres continúa reforzando capacidades digitales en vecinos y emprendedores del Choapa

En Salamanca y Los Vilos finalizaron dos nuevos cursos de alfabetización digital que permitieron a sus más de 100 participantes adquirir nuevas herramientas digitales básicas, técnicas de marketing, uso de redes sociales y técnicas de control y planificación.

En total ya son más de 3.000 los vecinos y emprendedores que han sido capacitados a través de la línea de formación de Minera Los Pelambres en toda la provincia de Choapa, sin duda una muestra del compromiso que mantiene la Compañía por contribuir al desarrollo y a una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas del territorio.

Las familias de la provincia de Choapa continúan siendo parte de los programas y cursos de formación para la empleabilidad que brinda Minera Los Pelambres. Ejemplo de ello es que en las comunas de Los Vilos y Salamanca finalizaron dos nuevos cursos de alfabetización digital que permitieron avanzar en la digitalización y la adopción de la tecnología en emprendedores y vecinos.

En Los Vilos finalizó el curso de habilidades digitales destinado a emprendedores y feriantes como parte del programa “EnRed-Comunidad Digital”. La iniciativa permitió a sus 20 participantes aprender herramientas básicas digitales, técnicas de marketing, uso de redes sociales y técnicas de control y planificación financiera en modalidad presencial y a distancia.

“Me parecen súper bien estas capacitaciones. Me gustaría seguir aprendiendo más cosas, porque nos van a servir a futuro. A los feriantes nos sirve mucho, sobre todo ahora que viene el verano y viene más público”, comentó Mariela Valles, emprendedora de Cavilolén.

La iniciativa se replicó también en Salamanca con la participación de 100 vecinos que fortalecieron su conocimiento digital. “La principal motivación fue que quiero abrir mi propio emprendimiento. Hice un curso de repostería el año pasado y ahora, con lo que nos enseñaron en este curso de computación y alfabetización digital, puedo usar herramientas como el Excel que me ayudarán a mantener un control sobre los gastos y ganancias que podría tener y también saber cómo promover y vender mis productos en las redes sociales”, aseguró Mercedes Pallante, vecina de Tranquilla tras obtener su certificación.

Sobre este tipo de cursos, Paula Agurto, jefa de Empleabilidad de Minera Los Pelambres, explicó que “con este tipo de iniciativas nos hacemos cargo principalmente de las personas que tienen brecha digital porque, aunque vivimos en el siglo XXI, se suele creer que es una necesidad que ya está resuelta. Nuestro equipo ha podido identificar que aún hay vecinos que necesitan de estos cursos y por lo mismo lo valoran, porque se aprende otro lenguaje que les permite avanzar tanto en su desempeño laboral como en los propios negocios”.

Esta línea de formación es parte de un conjunto de programas que impulsa Minera Los Pelambres para llevar la conectividad y la alfabetización digital más allá de la minería. Así encontramos también la implementación del programa de conectividad y alfabetización digital “Conectando Territorios”, que realizó la Compañía en Limáhuida y Caimanes, en las comunas de Illapel y Los Vilos respectivamente para acercar el servicio de internet e instancias de formación digital.

A ello se suma además el apoyo a los 80 comités de Servicios Sanitarios Rurales de toda la provincia, con quienes se lleva adelante el programa Aproxima En Red que, en su primera etapa ejecutada durante 2024, consideró una serie de talleres y jornadas de capacitación para que los dirigentes y operadores del agua para consumo humano pudieran comprender y utilizar de manera óptima el nuevo sistema de sensores instalados en las fuentes de agua y la innovadora plataforma web de monitoreo.

“Lo más difícil fue acostumbrarme a utilizar la tablet y la aplicación, pero bueno, nadie nace sabiendo. Todos cometemos errores y de ellos se aprende, así que maravillado con este nuevo conocimiento que hemos adquirido”, fueron las palabras de Ignacio Barruetos, operador del SSR de Caimanes.

En total ya son más de 3.000 los vecinos y emprendedores que han sido capacitados a través de la línea de formación de Minera Los Pelambres en toda la provincia de Choapa, sin duda una muestra del compromiso que mantiene la Compañía por contribuir al desarrollo y a una mejor calidad de vida para los vecinos del territorio.

Más de 100 proveedores del Choapa fueron parte de la primera Expo de Empresas Colaboradoras de Minera Los Pelambres

La instancia, que se realizó en Casona Santa Rosa, tuvo como principal objetivo reforzar la vinculación de la Compañía, sus empresas colaboradoras y los proveedores locales quienes pudieron presentar y visibilizar sus empresas para generar nuevas oportunidades de negocios.

Durante los últimos años, más de 240 proveedores locales han participado del programa “Proveedores de Futuro”, para desarrollar habilidades de competitividad, visibilidad e innovación.

Con la participación de más de 100 proveedores de la Provincia de Choapa, se desarrolló la primera versión de la Expo Empresas Colaboradoras de Minera Los Pelambres, actividad que permitió reforzar la vinculación y conexión con más de 20 empresas colaboradoras de la compañía, además de las Compañías de Antofagasta Minerals.

La actividad se realizó en la casona Santa Rosa de Salamanca y se instala como uno más de los esfuerzos concretados por Minera Los Pelambres para continuar acercando la oferta y demanda de servicios, replicando lo realizado en años anteriores en las cuatro versiones de la Rueda de Negocios, la última en Plaza de Armas de Illapel en el 2023.

“Tenemos muchos proveedores que han nacido de este tipo de actividades de encuentro entre empresas. Esto produce un nivel de vinculación muy fuerte, porque hay harto espacio donde pueden crecer, conocer y compartir experiencias y poner sobre la mesa la importancia que suscita todo esto para sus comunidades, para los emprendimientos locales y para la mano de obra de la zona”, comentó Alejandro Vásquez, gerente General de Minera Los Pelambres.

La Expo nace como parte del plan de vinculación con los proveedores locales y que en los últimos cuatro años permitió realizar Ruedas de Negocios tanto en Salamanca como Illapel. Sin embargo, el cambio de la actividad responde a generar renovados espacios para el intercambio de experiencias entre proveedores y empresas colaboradoras, entre las que también se encontraban compañías constructoras del proyecto de Adaptación Operacional (PAO) y de las otras faenas mineras de Antofagasta Minerals: Zaldívar, Antucoya y Centinela.

Entendiendo la relevancia de la actividad, estuvo presente la seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Constanza Espinosa, quien, además de valorar la realización de esta primera versión, destacó que son instancias que “permiten potenciar y fortalecer a los proveedores de la Provincia de Choapa para que crezcan y de esa forma, generen encadenamiento productivo local. Gracias a estas acciones se potencian las comunas y al mismo tiempo se beneficia la calidad de vida de las personas de nuestra provincia y región”.

La jornada inició con una ceremonia de inauguración y continuó con presentaciones de las distintas empresas y recorridos por los stands. Uno de los participantes fue Manuel Maldonado, representante de Printpro, imprenta salamanquina con cerca de 10 años de servicios de publicidad e imagen. En su opinión, “estas instancias son muy buenas para hacer redes entre emprendedores y ofrecer los servicios a empresas que son más grandes. En nuestro caso no trabajamos directamente con la Minera Los Pelambres, pero sí para varias empresas colaboradoras que trabajan en su faena”.

 Durante el recorrido los ejecutivos de la Compañía aprovecharon de consultar y conversar sobre algunos ejes clave en la visión de desarrollo de la empresa. “Nos acercamos a los stands también para conocer sobre cuál es el porcentaje que las empresas participantes tenían de mano contratación de mano de obra local y de mujeres, porque son dos variables que para nosotros son muy importantes cuando adjudicamos contratos y que siempre es necesario recordar”, indicó Alejandro Vásquez, gerente General de MLP.

Por último, cabe destacar que a la fecha el 23% las empresas colaboradoras de Minera Los Pelambres son de la Provincia de Choapa o la Región de Coquimbo, quienes entre 2018 y 2023 generaron negocios por más de US$355 millones a través de contratos de bienes o servicios.

¡Felicitaciones! Vino de Salamanca obtiene medalla de oro en el Catad’Or World Wine Awards 2024

El vino Camélido, elaborado por Mónica Molina en Salamanca, se consagra entre los mejores de América Latina.

Mónica Molina, productora de la comuna de Salamanca, obtuvo una medalla de oro en el prestigioso Catad’Or World Wine Awards 2024 con su vino Camélido. Este Petit Verdot 2023 fue envejecido durante 14 meses en barrica de roble francés de segundo uso. Según explica la emprendedora, el nombre del vino se inspira en los petroglifos de su predio, que incluyen imágenes de guanacos, parte de la familia de los camélidos.

“Para nosotras es muy importante hacer un rescate del patrimonio a través de los vinos, que cuenten un poco de la historia del territorio donde nos encontramos,” señaló Mónica, quien produce sus vinos en el predio Wayra, Vientos del Choapa, ubicado en la localidad de Coirón.

Además de Camélido, Mónica elabora otras variedades de vinos dulces que reflejan la tradición e identidad de la región. Este reconocimiento internacional pone en alto el nombre de Salamanca y destaca el talento de las mujeres rurales que contribuyen a mantener viva la herencia cultural.

Los interesados en adquirir sus productos pueden contactarla a través de WhatsApp (+56 9 3118 7602) o en sus redes sociales: Facebook (Wayra, Vientos del Choapa) e Instagram (wayra_vientos_del_choapa).