Brujas de Salamanca obtuvo un histórico primer triunfo de local ante San Antonio Unido

El equipo salamanquino alcanzó su segunda victoria consecutiva en la Segunda División, sumando 6 puntos y ubicándose en el séptimo lugar de la tabla.

Con un gol de Felipe Escobar en el primer tiempo y otro de Tomás Bustamante en la segunda etapa, Brujas de Salamanca derrotó como local al cuadro de San Antonio Unido, por la quinta fecha de la Segunda División del fútbol chileno, Liga 2D. El triunfo del cuadro salamanquino es calificado como histórico dado que es el primero en casa, con su público alentando en la galería, desde que dejó el amateurismo para incursionar este año en el fútbol profesional.

Desde temprano comenzaron a llegar, el pasado 06 de abril, los hinchas del Brujas hasta el estadio municipal Nº2 de Salamanca, recinto que fue autorizado para ser escenario del cotejo. En total se contabilizaron 1.177 espectadores que dieron un hermoso marco en las graderías al encuentro deportivo.

En la cancha, en tanto, desde el pitazo inicial ambos equipos apostaron a ser protagonistas, con llegadas en ambos arcos que generaron emoción en los asistentes. Hasta que en el minuto 29, Gerard Collao metió una pelota profunda y rasante entre las líneas de la defensa sanantonina, la cual fue recepcionada por Felipe Escobar, quien eludió la salida del meta visitante Nery Veloso y definió con su pierna izquierda haciendo estéril la resistencia de la defensa rival e inflando las redes, para alegría de la parcialidad salamanquina.

En la segunda etapa, San Antonio Unido apostó por conseguir la igualdad, realizando tres cambios en su oncena titular. Lograron aproximarse a la portería salamanquina defendida por Matías Olguín, principalmente a través de centros, pero el portero y la defensa del Brujas estuvieron sólidos para resistir la presión.

Paralelamente, Brujas de Salamanca no renunció al ataque, desplegando sus avances principalmente por las bandas. Así llegó el término del tiempo reglamentario, y tras los 8 minutos de adición, en el minuto 91, el recién ingresado Tomás Bustamante recogió una pelota por la banda derecha, ingresó al área chica con amagues y definió de zurda ante la salida del portero Veloso, decretando el 2 a 0 definitivo y desatando la celebración en las tribunas.

Con el triunfo, Brujas suma 6 puntos en la tabla general, producto de dos derrotas iniciales y dos triunfos consecutivos que lo ubican en el séptimo lugar. El plantel dirigido por el técnico Jeremías Viale inicia hoy los entrenamientos de cara a su próximo desafío: enfrentar a Real San Joaquín como visitante, el sábado 12 de abril, a las 12:30 horas, en el estadio Barnechea de Santiago.

En su 25° aniversario: Minera Los Pelambres se proyecta al futuro reafirmando su compromiso con el desarrollo y la sustentabilidad

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de mar desalinizada. Hoy desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) con el que podrá operar principalmente con agua recirculada y agua de mar.

“En estos 25 años hemos vivido un camino de evolución y aprendizajes. A lo largo de él hemos realizado un esfuerzo permanente por transformarnos en una empresa cada vez más segura, innovadora y sustentable, que se hace cargo de los efectos del cambio climático y es un factor de cambio y desarrollo para sus trabajadores y para los habitantes de la provincia y de la región de Coquimbo”, afirma Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres.

Este 5 abril Minera Los Pelambres cumple 25 años desde que fue inaugurada por el entonces Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, con lo que inició su operación a gran escala y a cielo abierto hasta posicionarme como uno de los más grandes productores de cobre de Chile y del mundo.

“En estos 25 años hemos vivido un camino de evolución y aprendizaje muy importante, el cual nos ha permitido transformarnos en una empresa cada vez más segura, innovadora y sustentable, que se hace cargo de los efectos del cambio climático y es un factor de cambio y desarrollo para sus trabajadores, los habitantes de la provincia y de la región de Coquimbo”, asegura Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres, en relación al primer cuarto de siglo de la principal operación de Antofagasta Minerals y con la cual el grupo minero dio el salto a la gran minería.

Sobre el desarrollo que ha alcanzado en estos años, cabe mencionar que actualmente Minera Los Pelambres es una de las empresas mineras con el más alto porcentaje de recirculación de agua de la industria -en 2024 llegó al 77%- y fue pionera al poner en marcha la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central del país, en abril de 2024.

A ello se suma que hoy por cada hectárea operacional que la Compañía utiliza, protege otras seis de alto valor en biodiversidad, contando así con más de 27.0000 hectáreas de áreas protegidas en la región de Coquimbo, entre las cuales se encuentran cuatro Santuarios de la Naturaleza (Laguna Conchalí, Palma Chilena Monte Aranda, Quebrada Llau LLau y Cerro Santa Inés). Además, desde el año 2022 opera con energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables.

En materia de empleabilidad, Los Pelambres conmemora estos 25 años con casi un 30% de dotación femenina, muy por sobre el promedio de la industria nacional e internacional. Por otra parte, ha alcanzado cifras récord de contratación de mano de obra local, al punto que 7 de cada 10 de sus trabajadores residen en la región de Coquimbo.

En cuanto al desarrollo social, desde 2014, en conjunto con los municipios, vecinas y vecinos de las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, la Compañía lleva adelante la alianza público-privada Somos Choapa, un programa que une las voluntades de los habitantes de la provincia, del Estado, los municipios y la propia empresa, y que ha permitido desarrollar con base en el diálogo y la participación, más de 150 proyectos e iniciativas en áreas como salud, educación, empleo y desarrollo de infraestructura en las 4 comunas.

Además, y, como expresa Alejandro Vásquez, “brindamos a nuestros trabajadores y trabajadoras la posibilidad de crecer y desarrollarse junto a nuestra Compañía y hemos aprendido a hacer minería en medio de un valle agrícola, logrando la forma de establecer un relacionamiento virtuoso con las comunidades cercanas a nuestra operación”.

Los Pelambres Futuro

Junto con cumplir un nuevo aniversario, Minera Los Pelambres mira hacia adelante con una visión clara de cómo quiere seguir haciendo minería y a la que ha denominado “Los Pelambres Futuro”. Esta se materializa en tres proyectos que están en distintas etapas de desarrollo y que le permitirán continuar siendo parte del crecimiento de la región. “Se trata de inversiones por más de 6.000 millones de dólares que buscan hacer frente al cambio climático, consolidar nuestra transición hídrica hacia fuentes no continentales y generar valor compartido, proyectando el aporte que realizamos al desarrollo del Valle del Choapa, la región y el país”, agregó Alejandro Vásquez.

La primera etapa de Los Pelambres Futuro se hizo realidad con el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), gracias al cual hace un año puso en marcha la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central de Chile, iniciativa que generó un peak de empleo de más de 9 mil trabajadores durante su fase de construcción y que permitió la incorporación de 400 litros por segundo de agua desalinizada a su operación.

Hoy, la Compañía avanza en la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que duplicará la capacidad de desalinización (de 400 a 800 litros por segundo) para que Los Pelambres pueda operar con más del 90% de agua desalinizada y recirculada. Además, con este proyecto construirá un nuevo trazado de su concentraducto, alejado de los centros más poblados.

Adicionalmente, en diciembre de 2024 ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), que busca prolongar sus operaciones más allá del año 2035, manteniendo niveles de producción de cobre similares a los actuales, utilizando principalmente agua de mar desalinizada y sólo energías renovables.

“Tras estos 25 años de trayectoria, los que nos posicionan hoy como el cuarto productor de cobre de Chile, nos proyectamos al futuro de la mano del desarrollo de la Provincia y la Región, de nuestros trabajadores y sus familias, utilizando tecnología de vanguardia y con un compromiso inquebrantable con el medio ambiente”, concluye Alejandro Vásquez.

Establecen medidas preventivas por festividades de Semana Santa en Salamanca

Autoridades coordinan acciones de seguridad para proteger a la comunidad y a los visitantes durante las celebraciones religiosas y culturales que se extenderán por toda la semana.

En una sesión extraordinaria del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) realizada en dependencias de la Municipalidad de Salamanca, se definieron las principales medidas preventivas y de seguridad para la Semana Santa, tradicional celebración religiosa y cultural que cada año congrega a miles de personas en la comuna cordillerana del Choapa.

En la jornada participaron el Delegado Presidencial Provincial de Choapa, Jonatan Vega Carvajal; el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo; Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y personal municipal, quienes coordinaron acciones para asegurar el correcto desarrollo de ferias, procesiones y actividades litúrgicas que forman parte del calendario local.

El alcalde Carlos Lillo destacó que “es una Semana Santa bien especial en la comuna, que se vive de forma diferente, con actividades que van de domingo a domingo, y para eso necesitamos coordinar diferentes acciones con los distintos estamentos que hoy estuvieron sentados en esta mesa”.

Por su parte, el teniente Víctor Caro, subcomisario de Carabineros de Salamanca, explicó que “es tradición para nosotros efectuar servicios policiales reforzados con dotaciones que vienen de otros lugares del país, con la finalidad de brindar un mejor servicio de seguridad, para que las familias se trasladen y participen de las actividades con total normalidad”.

Desde la Delegación Presidencial Provincial, el delegado Jonatan Vega valoró la instancia como fundamental para la gestión de emergencias. “Valoramos esta jornada, ya que nos permite trazar todas las medidas con la finalidad de mitigar el impacto negativo que esto pudiera tener en las familias salamanquinas (…). Agradecer el trabajo mancomunado que se ha desarrollado con la municipalidad, las policías, bomberos y todos quienes son parte del ABC comunal”.

Para los días de celebración, se esperan temperaturas máximas de 23°C y mínimas de 12°C, con jornadas mayoritariamente soleadas. Las autoridades recomendaron planificar con anticipación los traslados y alojamientos, dada la alta afluencia de visitantes que se registra cada año en la zona.

Más de 100 extranjeros controlados por la PDI en toma de Salamanca

La fiscalización se realizó en el sector El By Pass, donde se denunció a 13 migrantes por ingreso irregular o documentación vencida. Uno fue detenido por infracción a la Ley de Drogas.

Durante la madrugada de este martes, detectives de la Región Policial de Coquimbo, junto a la Jefatura Nacional de Migraciones de la Policía de Investigaciones, realizaron una intervención masiva en la toma “El By Pass” de la comuna de Salamanca, con el objetivo de verificar la situación migratoria de personas extranjeras residentes en ese sector.

“Debido a diversas denuncias, de la comunidad y sus autoridades, planificamos este despliegue para analizar la situación migratoria de 101 extranjeros que habitan en este sector de Salamanca. 13 migrantes fueron denunciados tras la intervención de nuestros detectives, por ingreso irregular a Chile y por mantener su documentación vencida. Uno de ellos resultó detenido en flagrancia por infracción a la Ley de Drogas”, informó el prefecto Jaime Lazo, jefe de la Prefectura Provincial de Choapa.

El operativo fue presenciado por el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, quien valoró el despliegue policial realizado en el lugar. “Esta es una acción oportuna que responde a diversos problemas que se presentan en este sector, que hemos dado a conocer y la PDI responde con un operativo importante para ir recuperando la tranquilidad que necesitan los habitantes de nuestra comuna”, señaló.

De los 101 fiscalizados, 65 se encontraban en situación migratoria regular. En tanto, 9 ciudadanos —4 peruanos y 5 colombianos— fueron denunciados por ingreso irregular o por mantener su residencia vencida. Uno de los migrantes colombianos fue detenido por mantener plantas de cannabis en su domicilio.

Cabe recordar que hace algunos días, el equipo del Modelo Territorial Cero de Illapel realizó una intervención en este mismo sector, incautando drogas y armamento, y desarticulando una estructura criminal compuesta por ciudadanos extranjeros, en coordinación con el Ministerio Público.

PDI interviene domicilio de Salamanca por cultivo de cannabis en toma de El Tambo

Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el Ministerio Público y la municipalidad de dicha comuna, incautando una plantación ilegal avaluada en más de $18 millones.

Una denuncia anónima y confidencial de vecinos permitió a la Policía de Investigaciones detectar un cultivo ilegal de cannabis en un domicilio ubicado en una toma del sector rural de El Tambo, comuna de Salamanca.

“Detectives especialistas del Modelo Territorial Cero trabajaron junto con la Fiscalía de Illapel y la municipalidad de Salamanca, logrando establecer el tráfico de drogas, a través de diversas técnicas de investigación. Intervenimos un inmueble, que mantenía un cultivo ilegal con 33 plantas de cannabis en su interior, además casi medio kilo cosechado de la plantación, que estaba en proceso de secado”, informó el subprefecto Patricio Santibáñez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Illapel.

El Ministerio Público gestionó ante el Juzgado de Garantía de Illapel la autorización para la destrucción de las evidencias incautadas por los detectives del equipo MT0. Según lo informado, la droga incautada tendría un avalúo cercano a los $20 millones, evitando que fuera distribuida en la comuna.

Este procedimiento se enmarca en las acciones que la PDI realiza de manera sostenida en la provincia de Choapa para desarticular focos de microtráfico y prevenir delitos asociados al narcotráfico en zonas urbanas y rurales.