Rematarán propiedad industrial y equipamiento de exportadora de nueces en Salamanca

El remate se realizará el jueves 10 de abril a las 15:00 horas e incluirá una propiedad de 10 mil m², además de maquinaria especializada.

Una destacada propiedad industrial ubicada en calle Mallacún, próximo a la ruta D-625 en Salamanca, será rematada de forma online este jueves 10 de abril a las 15:00 horas. El proceso estará a cargo de la empresa Remates del Río.

El inmueble, que corresponde a una exproductora, procesadora y exportadora de nueces de la provincia del Choapa, tiene un valor mínimo de $281.325.933 y cuenta con una superficie de 10.000 m² de terreno y 2.500 m² construidos en excelentes condiciones.

Junto a la propiedad, se rematarán diversos equipos y bienes industriales, incluyendo más de 200 bins, una tolva, grúa horquilla, calibradora y dos ensacadoras electrónicas, todos pertenecientes a la mencionada exportadora, lo que garantiza su operatividad y buena conservación.

Los interesados pueden solicitar información al WhatsApp +56 9 4410 8477, al correo contacto@rematesdelrio.cl o visitar el sitio web www.rematesdelrio.cl. También están disponibles los contactos directos: Felipe Díaz al +56 9 6599 4072 para los bienes y Antonio Izquierdo al +56 9 8999 2986 para consultas sobre la propiedad.

Llaman a la vacunación contra el Sarampión

La Organización Panamericana de Salud emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos en distintos países de Las Américas, incluyendo una defunción, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.

El Sarampión es una enfermedad viral y altamente contagiosa que puede prevenirse a través de la vacunación. Actualmente, el continente americano fue certificado como libre de la transmisión autóctona del Sarampión por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Sin embargo, el Ministerio de Salud está reforzando la vacunación a raíz de algunos brotes ocurridos en la región de las Américas.

A fines de febrero de 2025, la OPS emitió una alerta epidemiológica para Sarampión en la región de Las Américas debido a distintos brotes y aumento de casos confirmados. Por ello, desde el Programa Nacional de Inmunizaciones se hace el llamado a cumplir con los esquemas de vacunación correspondientes.

“Hacemos el llamado a los padres, tutores y familias a cumplir con el esquema de vacunación contra sarampión y esto se logra llevando a niños/as a recibir su dosis obligatoria correspondiente de vacuna SRP a los 12 y 36 meses de edad”.  explicó la enfermera y gerente del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Karen Gallardo Salinas.

Actualmente, la cobertura regional de la vacuna contra el Sarampión está en el 93% a los 12 meses, sin embargo, llega sólo al 70% a los 36 meses. Por ello, el Seremi de Salud de la región, Dr. Darío Vásquez, explicó que “Queremos hacer un llamado a la protección, especialmente a los padres y madres de lactantes para que completen el esquema de vacunación. En nuestro país contamos con vacuna, la cual se administra en 2 dosis, y es muy importante cumplir este esquema para contar con la protección correspondiente a esta contagiosa enfermedad viral. Las vacunas son sometidas a un estricto control de calidad realizado por el Instituto de Salud Pública, (ISP), por lo que podemos asegurar que las son eficaces y seguras”.  

Vacunación para viajeros

Desde la Autoridad Sanitaria también realizaron un llamado para que toda la población de niños, niñas y adolescentes cuenten con dos dosis de la vacunación contra el Sarampión previo a un viaje fuera del país.

En el caso de las personas nacidas entre 1971 y 1981, que no cuenten con un registro valido que acredite dos dosis contra Sarampión, se recomienda la vacunación, independiente si viaja o no fuera del país.

¿Dónde me puedo vacunar?

Los padres, tutores y familias pueden visitar todos los vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud Coquimbo y solicitar su dosis correspondiente.

Más implantes, más miedo y más caries: la crisis silenciosa de la salud bucal en Chile

Temuco, marzo de 2025 – La Encuesta Nacional de Salud indica que el 99,4% de los adultos entre 35 y 44 años ha tenido caries alguna vez en su vida, y casi un tercio de los adultos mayores ha perdido todas sus piezas dentales. Además, se observa que el 40% de los niños menores de 6 años presenta caries no tratadas, lo que anticipa una trayectoria de salud oral deficiente desde edades tempranas.

En regiones como La Araucanía, la odontopediatra y CEO de la Clínica CIS del Sur en Temuco, Consuelo Peña Durán, advierte que la gravedad de los casos va en aumento. Según cifras del centro odontológico, 9 de cada 10 pacientes que consultan presentan algún grado de enfermedad periodontal, desde gingivitis hasta periodontitis (inflamación de las encías), y 7 de cada 10 llegan con caries cavitadas (caries no tratadas que perforan el diente). A esto se suma una preocupante necesidad creciente de implantes, endodoncias y prótesis dentales, especialmente en personas adultas.

“Hoy, 5 de cada 10 pacientes que llegan para evaluación implantológica necesitan más de un implante. Eso significa que no se hizo prevención ni tratamiento a tiempo. También estamos viendo que 6 de cada 10 presentan trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, lo que impacta directamente en su calidad de vida”, señala la especialista.

El perfil de los pacientes es transversal. Desde niños con caries avanzadas hasta adultos jóvenes que requieren prótesis fijas o removibles. “Muchos llegan con miedo, con años sin atención. Pero este no es un problema individual, es familiar, educativo y de salud pública”, agrega Peña. Además, hizo un llamado a crear una cultura de cuidado dental en las familias que parta desde la infancia y se extienda durante toda la vida, y desnormalizar el dolor y la pérdida de piezas dentales.

Además, la clínica Cisdelsur, aseguró que han aumentado los casos del uso de Óxido Nitroso, llegando a utilizarlo en 4 de cada 10 pacientes, lo cual nace como una respuesta al miedo o trauma por ir al dentista, brindando una atención personalizada a todas las personas de la familia.

Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes reveló que el 62% de los chilenos considera que su salud bucal es regular, mala o muy mala, una percepción aún más crítica en el sur del país, donde alcanza el 69%. Sin embargo, la cantidad de atenciones dentales ha ido en aumento: solo en el último año, se registró un incremento del 20,1% en las prestaciones odontológicas a nivel nacional. Este avance refleja una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado bucal y abre una ventana de optimismo respecto al futuro de la salud dental en Chile.

Brujas de Salamanca ganó en Linares y prepara su primer partido de local como profesional

El equipo salamanquino logró sus primeros tres puntos en el campeonato de Segunda División y espera la autorización para jugar en su cancha este domingo frente a San Antonio Unido.

Con gol de Kenan Sepúlveda a los 72 minutos mediante lanzamiento penal, Brujas de Salamanca venció por la cuenta mínima a Deportes Linares el pasado sábado en calidad de visitante. El encuentro se disputó en el estadio Tucapel Bustamante, válido por la cuarta fecha del campeonato de Segunda División Profesional Liga 2D del fútbol chileno.

El elenco de la provincia del Choapa viajó a la región del Maule tras dos derrotas consecutivas en el inicio del torneo frente a Deportes Puerto Montt y Trasandino de Los Andes. Durante las dos semanas de receso —producto de la fecha libre en la tercera jornada y la suspensión por la fecha FIFA— el club aprovechó para reforzar su plantel y ajustar aspectos tácticos y físicos.

El equipo fue dirigido por José Ilabaca, quien asumió tras la suspensión del director técnico Jeremías Viale. En un duelo de trámite parejo, los salamanquinos lograron imponerse en calidad de forastero, obteniendo su primer triunfo en el profesionalismo y ubicándose en la décima posición de la tabla.

De cara a la quinta fecha, Brujas de Salamanca deberá enfrentar a San Antonio Unido este domingo 6 de abril. Durante esta semana, el Delegado Presidencial Provincial de Choapa, Jonathan Vega, deberá resolver si se autoriza el uso del estadio Nº2 de Salamanca para este compromiso. En caso de no cumplir con las condiciones necesarias, el estadio Diaguitas de Ovalle ha sido definido como alternativa para el debut de Brujas como local en el profesionalismo.

Delegación Presidencial de Choapa destaca a mujeres líderes de la provincia

Durante marzo se realizaron actividades en las cuatro comunas del territorio, abordando temas como equidad de género, violencia, participación y empoderamiento femenino.

Con motivo del Mes de la Mujer, la Delegación Presidencial Provincial de Choapa llevó a cabo una serie de actividades en las comunas de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, enfocadas en la promoción de los derechos de las mujeres y la equidad de género. Las jornadas incluyeron charlas, talleres y campañas de sensibilización con la finalidad de visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres y fomentar su participación activa en distintos ámbitos sociales.

El cronograma comenzó con un encuentro de adultas mayores en Illapel, seguido por conversatorios sobre participación política y empoderamiento en Salamanca y Canela, y finalizó en Los Vilos con una jornada formativa sobre herramientas para la igualdad de género, desarrollada en CEDUC UCN.

En el marco de estas actividades, se reconoció a mujeres destacadas por su trayectoria social y comunitaria. Fanny Jorquera, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Illapel, expresó: “Estoy muy emocionada, ya que este reconocimiento representa el fruto de muchos años de trabajo como dirigenta. En este gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric y con el apoyo del Delegado Presidencial, han valorado mi labor como voluntaria, la cual he desempeñado con dedicación a lo largo de mi vida”.

Aurora Flores, fundadora del museo comunitario de Salamanca, también fue reconocida. “Emocionada, enormemente agradecida porque esto se ha realizado a nivel provincial, y también la municipalidad me ha galardonado por tercer año (…) era lo que mi mamá me pedía, y yo sigo rescatando tradiciones y artesanía”, señaló.

Desde la Fundación PRODEMU, Carolina Estroz, gestora de formación de la entidad en Choapa, destacó que “entregamos nuestra oferta programática desde PRODEMU (…) también estuvimos hablando sobre Chile Cuida, los beneficios que ofrece para las mujeres cuidadoras y todas las personas que cuidan, y cómo esta política pública está llegando a través de los municipios a todos los territorios”.

El Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, subrayó la importancia de estas instancias conmemorativas: “Este mes ha sido especialmente significativo para nuestro país y, en particular, para la provincia de Choapa (…) en cada uno de estos encuentros, contamos con la participación de un panel de expertas, quienes, a través de sus relatos y experiencias, inspiraron y motivaron a los asistentes, promoviendo el empoderamiento femenino y la participación activa de las mujeres en diversos ámbitos”.