PDI desarticuló banda criminal de extranjeros por microtráfico de drogas en Salamanca

La intervención se realizó en el sector del By Pass, donde se detuvo a cuatro personas y se incautó droga, armamento y evidencia vinculada a la venta ilícita.

Tres imputados de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad peruana fueron detenidos por detectives del Modelo Territorial Cero (MT-0) de Illapel, tras una investigación que acreditó la venta de drogas en pequeñas cantidades en la comuna de Salamanca.

La operación se desarrolló en el sector del By Pass, una toma habitada por decenas de familias en la periferia de la ciudad, donde los efectivos de la Policía de Investigaciones lograron desarticular una estructura criminal compuesta por ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular.

“Personal especializado en la investigación por microtráfico de drogas del Modelo Territorial Cero, en coordinación con el Ministerio Público, dieron cumplimiento a la orden judicial de entrada y registro en cuatro inmuebles de Salamanca, por la venta de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades. En el procedimiento incautamos cannabis procesada, cocaína base, armamento y procedimos con la detención de cuatro integrantes de esta banda, de nacionalidad extranjera”, informó el subprefecto Patricio Santibáñez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Illapel.

Durante el procedimiento, se detuvo en flagrancia a un ciudadano peruano que además mantenía una orden de detención vigente. Todos los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de Illapel.

Estudiantes de Salamanca se protegen contra la Influenza

Más de 51 mil personas deben vacunarse en la provincia del Choapa antes del inicio del invierno.

Alumnos y alumnas de la Escuela Villa Santa Rosa de Salamanca participaron en un operativo de vacunación contra la Influenza, como parte de la estrategia del Ministerio de Salud para proteger a la población escolar que cursa hasta 5° año básico.

Según cifras oficiales, en la provincia del Choapa más de 51 mil personas deben inmunizarse, de las cuales 15 mil corresponden a la comuna de Salamanca. Durante su visita al territorio, el seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer, destacó el avance de esta campaña. “El Ministerio de Salud ha definido proteger a niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico, también a docentes y asistentes de la educación hasta 8° básico. Ahora estamos en terreno supervisando el proceso de vacunación en estudiantes de la región de Coquimbo”.

El operativo fue realizado por el equipo de vacunación del Hospital de Salamanca. José Ojeda Lira, director del establecimiento, valoró la iniciativa. “Vamos a incentivar a los apoderados y comunidad educativa para que se sumen a la estrategia de vacunación. Fue muy buena iniciativa que visitaran nuestra escuela”.

A nivel regional, más de 56 mil escolares deben recibir su dosis, ya sea en sus establecimientos o acudiendo a los vacunatorios habilitados. La enfermera Karen Gallardo Salinas, gerenta del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, hizo un llamado a la población. “Queremos hacer el llamado a que se acerquen a los distintos puntos de vacunación. Tenemos las vacunas disponibles en nuestra región”.

Telefonía móvil 3G ya es una realidad en Zapallar

En menos de una semana, la empresa Movistar repuso la señal, permitiendo que la comunidad vuelva a estar conectada con mejor calidad de servicio.

La localidad de Zapallar, en la comuna de Salamanca, ya cuenta con señal de telefonía móvil 3G, gracias a la reposición del servicio por parte de la empresa Movistar, cumpliendo con el compromiso asumido recientemente con la comunidad y las autoridades.

Este avance mejora significativamente la conectividad en este sector rural, ubicado a 60 kilómetros del centro urbano, permitiendo a las familias restablecer su comunicación, acceder a servicios digitales y reducir la brecha tecnológica.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Alejandra Maureira, valoró el cumplimiento del compromiso. Indicó que se exigió a la empresa activar de inmediato la conexión, logrando además una mejora del servicio al pasar de tecnología 2G a 3G.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Choapa, Jonatan Vega, destacó la importancia de la conectividad recuperada. Recordó que la comunidad estuvo sin señal desde septiembre del año pasado. “Gracias a las gestiones con la empresa privada, Movistar, ya cuentan, no tan solo con tecnología para llamar, sino también para conexión a internet”, señaló.

La implementación de tecnología 3G permitirá a las vecinas y vecinos de Zapallar acceder a herramientas clave para la educación a distancia, el teletrabajo, la comunicación diaria y plataformas de información y entretenimiento.

Mujer fallece en accidente de tránsito en la ruta D-81

El furgón en el que viajaba volcó durante la noche del miércoles. La SIAT investiga las causas del accidente.

Pasadas las 22:00 horas del miércoles 19 de marzo, un trágico accidente se registró en la ruta D-81, sector Chuchiñi, dejando como víctima fatal a una mujer de 49 años, de nacionalidad dominicana, quien viajaba como acompañante en un furgón que volcó en la vía.

Bomberos de Salamanca y personal de salud acudieron al lugar para asistir la emergencia, mientras que, por instrucción del fiscal de turno, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros inició los peritajes para determinar las causas del siniestro.

Siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la Región de Coquimbo

Un histórico récord en contratación de mano de obra local alcanzó la principal empresa productora de cobre de la región. Al 69,3% de contratación de mano de obra a nivel regional, se suma un 52,2% de trabajadores y trabajadoras contratados de la provincia del Choapa, donde se encuentran emplazadas sus operaciones. Para determinar la procedencia de los trabajadores la Compañía realiza un análisis de sus datos y los contrasta con el Registro Social de Hogares, esto con el fin de tener certeza del aporte que realiza en materia de contratación local.

“Los logros alcanzados en 2024 nos llevan de satisfacción porque son fruto de un esfuerzo sostenido y nos animan a seguir avanzando para incrementar aún más estas cifras que sabemos se traducen en mayores oportunidades para los habitantes de la región y la provincia del Choapa”, comentó Alejandro Vásquez, gerente General y vicepresidente de Operaciones de Minera Los Pelambres.

En línea con su compromiso con la empleabilidad local, Minera Los Pelambres continúa aumentando de manera sostenible las oportunidades de empleo para los habitantes de la región. Así lo dejan ver las cifras de contratación de mano de obra de la Compañía al cierre del 2024, en las cuales se registra un histórico un 69,3% de trabajadores (EECC) con residencia en la región de Coquimbo, a lo que se agrega un 52,2% de trabajadores de empresas colaboradoras (EECC) provenientes de la provincia del Choapa, según los datos contrastados con el Registro Social de Hogares.

Estos resultados son fruto de la estrategia de empleabilidad local que posee la Compañía y que le han llevado a aumentar sus indicadores de contratación local en más casi 5 puntos porcentuales en 10 años en la provincia del Choapa.

Tal y como explica Alejandro Vásquez, gerente General y vicepresidente de Operaciones de Minera Los Pelambres, fomentar la empleabilidad local es un eje central para la Compañía para lo cual cuenta con un equipo 100% dedicado al tema, con acciones y metas concretas que permiten ir midiendo los resultados y el nivel de avance. “Los logros alcanzados en 2024 nos llenan de satisfacción porque son fruto de un esfuerzo sostenido y nos animan a seguir avanzando para incrementar aún más estas cifras que sabemos se traducen en mayores oportunidades para los habitantes de la región y provincia del Choapa”, expresó.
Entre la serie de iniciativas desplegadas por la Compañía para fortalecer sus procesos de reclutamiento y contratación a nivel de empresas contratistas se encuentran la implementación de un proceso de mejora continua de su portal de empleo, el perfeccionamiento de la difusión de ofertas laborales a través de su oficina móvil de empleo, y un estrecho trabajo con las oficinas municipales de intermediación laboral de la provincia del Choapa y Sence Regional.

Cabe destacar que a nivel de trabajadores propios Minera Los Pelambres alcanzó un 52% de personas provenientes de la región de Coquimbo.

Fomento del Desarrollo Local: Capacitación y Proveedores

El compromiso por generar valor económico y social para la región de Coquimbo se sustenta, además, en los esfuerzos por desarrollar tanto sus programas de formación para la empleabilidad como de desarrollo para los proveedores, en ambos casos registrando también importantes resultados al cierre de 2024.
En lo que respecta a formación, Minera Los Pelambres ha capacitado a 4.250 vecinos de la región en los últimos diez años, y en 2024 la inversión en esta materia superó $750 millones de pesos, considerando áreas de aprendizaje y especialización que incluso van más allá de la industria minera.

“El foco sigue siendo avanzar en llevar más y mejores oportunidades de desarrollo a los vecinos incluso más allá del mundo de la minería. En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, haciendo referencia a los cursos que realizan de manera periódica para las comunidades.

Por último, en su gestión con proveedores, destaca que un 22% son de la región y que la relación contractual entre el año 2018 y 2023 con las empresas locales ha dejado vínculos económicos por alrededor de US$355 millones.