Fondo “Digitaliza Tu Almacén”: Invitan a almacenes de barrio de la Región de Coquimbo a postular a fondo concursable de Sercotec

El programa “Digitaliza tu Almacén” abre su convocatoria anual con un alza en sus subsidios para potenciar la modernización tecnológica y el fortalecimiento de los negocios de barrio. Se puede postular hasta el 20 de marzo en www.sercotec.cl.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de la primera convocatoria nacional del año a sus fondos de fomento. Se trata del programa Digitaliza tu Almacén, que busca impulsar la transformación tecnológica de los negocios de barrio.

La iniciativa, que cuenta con un monto de cerca de $1.600 millones a nivel nacional, otorga financiamiento no reembolsable para la incorporación de herramientas digitales en los almacenes, fortaleciendo su crecimiento y su modernización.

Sobre la convocatoria, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, señaló que “los almacenes son el corazón del comercio de barrio de nuestro país y cumplen un rol clave acercando los productos de primera necesidad a las comunidades, formando parte de la vida de los chilenos y siendo un pilar de nuestra identidad local. También, son la base económica de miles de personas y familias a lo largo de Chile”.

Por su parte, el director regional de Sercotec Coquimbo, Pascal Lagunas Rojas, destacó que “a través de este programa buscamos seguir fortaleciendo estos negocios, contribuyendo a que puedan generar mejoras en la gestión de sus almacenes con avances en su digitalización. En la Región de Coquimbo, un total de 30 almacenes podrán acceder al financiamiento. Invitamos a todas las almaceneras y almaceneros a conocer el programa en el sitio web de Sercotec, cuyo plazo de postulación se extenderá hasta el 20 de marzo”.

En la Región de Coquimbo, el hito de lanzamiento de Digitaliza Tu Almacén se realizó en el almacén Conka, ubicado en Avenida Monjitas Poniente 3043, en el sector de Las Compañías en La Serena. Dionila Araya Barra, dueña del almacén Conka, creado en 2017, destaca que “es un negocio familiar y nos ha ido muy bien. En 2024, postulamos a Digitaliza Tu Almacén, ya que necesitábamos un computador, una impresora y un punto de ventas y una máquina de helados soft”.

Es así como, gracias a los recursos obtenidos, hoy, Dionila y su familia han podido elevar sus ingresos, ya que, como explica la emprendedora, “la gente consume muchos helados y la máquina se ha pagado sola y con las impresoras nos ha ido muy bien. Los helados soft se venden solos y el punto de ventas nos ha servido mucho para el control y registro de las compras y ventas”.

Otro aspecto importante que destaca Dionila, es que Conka cuenta, además con el servicio de Caja Vecina de Banco Estado y el pago de cuentas con Sencillito, lo que ayuda a sus vecinos a realizar trámites de manera sencilla y sin desplazarse.

Finalmente, Dionila invita a todos los comerciantes y dueños de almacenes de la Región de Coquimbo a informarse y postular a Digitaliza Tu Almacén: “Es una ayuda muy concreta. Les va a ir bien, así que es importante que participen y postulen, para que puedan fortalecer sus negocios. Este fondo nos fortaleció, ya que podemos traer más clientes con nuestras inversiones, con la venta de helados y eso es muy bueno”.

El almacén Conka se ubica en el sector de Monjitas Oriente, en La Serena y opera en horario continuado de lunes a domingo, de 09:00 a 22:00 horas, excepto los viernes, que funciona de 09:00 a 14:00 horas y luego, de 19:00 a 22:00 horas.

Aumento de ventas y más utilidades

Según un análisis realizado por Sercotec a los almacenes beneficiarios, el 55% de los negocios que accedieron al programa el 2023 constataron un aumento en sus ventas al año siguiente, y el 33% ha mejorado sus márgenes de utilidad.

Es por ello que este instrumento busca acortar las brechas de acceso a tecnologías que presentan las Mipymes del país, disponiendo de una inversión pública productiva de $1.598 millones, “para apoyar la transición del lápiz y papel a herramientas digitales, lo que permite a nuestros almaceneros y almaceneras optimizar costos, gestionar inventarios eficientemente y expandir sus canales de venta, generando un efecto multiplicador en la economía local”, complementó el Director Regional de Sercotec.

Sobre el programa

La nueva convocatoria de Digitaliza tu Almacén proyecta beneficiar a 407 negocios a nivel nacional, los que accederán a un subsidio no reembolsable de $2.950.000, monto que se incrementó un 7% respecto al año anterior.

El financiamiento se puede destinar para la compra de activos que faciliten el avance del almacén en la era digital, inversiones en habilitación de infraestructura, capacitación, asistencia técnica, marketing y capital de trabajo.

El programa está dirigido a almaceneros y almaceneras con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo negocio cuente con una antigüedad superior a 12 meses y que registre ventas netas menores o iguales a 5.000 UF al año. Para acceder al programa, la persona postulante debe tener un almacén con lugar de venta y atención físico.

Los tipos de almacenes considerados para el programa incluyen, entre otros, a rotiserías, minimarkets, minimercados, mercados particulares, pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías, botillerías, confiterías, tostadurías y frutos del país, emporios de venta a granel, fruterías, verdulerías, bazares y librerías de barrio.

Las personas interesadas deberán realizar su postulación a través de www.sercotec.cl, donde encontrarán toda la información sobre requisitos y documentación necesaria. Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 20 de marzo a las 15:00 horas.

Allanamiento en Salamanca deja a tres mujeres y un hombre detenidos por venta de drogas

Operación “Las Brujas” dejó a tres mujeres y un hombre detenidos, incautando diversas drogas y municiones, tras una investigación realizada por los detectives del Modelo Territorial Cero en coordinación con la Fiscalía de Illapel.

Dos inmuebles vecinos en calle Lazcano, comuna de Salamanca, fueron intervenidos tras la investigación del equipo especialista del Modelo Territorial Cero. Alrededor de las 13:00 horas, la PDI dio cumplimiento a la Orden de Entrada y Registro emitida por el Juzgado de Garantía de Illapel.

“Detectives de esta unidad territorial desarrollan diversas diligencias, coordinadas con el Ministerio Público, estableciendo la ubicación de un punto de venta de drogas en pequeñas cantidades en la zona urbana de Salamanca. En el procedimiento incautamos cannabis procesada, cocaína base, clorhidrato de cocaína, medicamentos psicotrópicos, dinero en efectivo y un cartucho de escopeta calibre 12”, informó el subcomisario Alejandro Leiva, de la Brigada de Investigación Criminal Illapel.

La principal investigada fue detenida junto a tres personas que cumplían funciones operativas dentro de la organización criminal, compuesta por otras dos mujeres y un hombre, todos de nacionalidad chilena y mayores de edad. Se les imputa infracción a la Ley de Drogas y la Ley de Armas. Durante esta jornada, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Illapel para la audiencia de control de detención y formalización.

Oficina Móvil de Bienes Nacionales visitará Illapel y Salamanca esta semana

En el móvil, se podrán realizar todo tipo de trámites, como regularización de títulos de dominio y de comunidades agrícolas

Una nueva visita a la provincia del Choapa realizará la Oficina Móvil de Bienes Nacionales, esta vez para atender las consultas de los vecinos y vecinas de las comunas de Illapel y Salamanca.

“Un gusto saludar a todos los vecinos de la provincia, de la querida provincia del Choapa y justamente vamos a estar este miércoles 05 de marzo en la Casa de la Cultura, a las 10 de la mañana, en Illapel y luego en Salamanca, el jueves 06 a partir de las 09 de la mañana en la Plaza de Armas. Esto por expresa mandato de nuestro presidente Boric, quien nos ha exigido y nos ha pedido estar en el territorio, atendiendo a todos nuestros usuarios, vecinos e interesados que quieran hacer trámites con el Ministerio de Bienes Nacionales y que podamos, también resolver todas las dudas o consultas que puedan tener. Así que los esperamos este miércoles 05 en Illapel y el jueves 06 de marzo, en Salamanca”, detalló la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta.

El calendario de atención de público de la Oficina Móvil de Bienes Nacionales para esta semana es el siguiente:

  • Miércoles 05 de marzo: 10:00 horas, frente a la Casa de la Cultura de Illapel.
  • Jueves 06 de marzo: 09:00 horas, Plaza de Armas de Salamanca.

Vuelta a clases: ¿cómo ayudar a los niños a ajustar sus horarios de sueño?

Especialistas recomiendan evitar pantallas antes de dormir, preferir alimentos que ayuden a la secreción de melatonina y regular la ingesta de líquidos en la noche.

Con el inicio del año escolar, muchos niños deben adaptarse a rutinas de sueño más estrictas. La Dra. Loreto Vilches, neuróloga pediátrica del Hospital San Pablo de Coquimbo, advierte que el descanso adecuado es clave para el aprendizaje. “Durante la noche se producen 4 a 5 ciclos de sueño donde los niños fijan lo aprendido en la memoria a largo plazo. Si no duermen bien, tendrán menor capacidad de atención y organización”, explica.

Uno de los factores que más afectan el sueño infantil es el uso de pantallas. “Los dispositivos con luz azul suprimen la producción de melatonina, retrasando el sueño. Lo ideal es evitarlas al menos dos horas antes de dormir”, señala la especialista. Además, destaca la importancia de apagar pantallas aunque el niño no las mire directamente, ya que la luz sigue generando estimulación.

La alimentación también influye en la calidad del sueño. “Se recomienda evitar estimulantes como el té y alimentos procesados después de las 16:00 horas. Es preferible consumir alimentos ricos en triptófano, que favorecen la producción de melatonina, como frutos secos, lácteos, carnes blancas, piña, plátano, palta y yema de huevo”, detalla la Dra. Vilches. Además, aconseja que los niños cenen liviano y tomen líquidos hasta máximo las 20:00 horas.

Si bien la adaptación a los nuevos horarios puede ser desafiante, estos cambios ayudarán a mejorar la calidad del descanso y facilitarán el regreso a clases con más energía y concentración.

Organizaciones sociales pueden postular a más de $3.700 millones en Fondos Concursables 2025 del GORE

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de marzo para proyectos en cultura, deporte, seguridad, medio ambiente, social, adulto mayor y tenencia responsable de mascotas.

El Gobierno Regional abrió la convocatoria para los Fondos Concursables 2025, destinando más de $3.732 millones, equivalente al 8% del presupuesto regional, para financiar iniciativas comunitarias.

El lanzamiento se realizó en Vicuña, destacando el compromiso con la descentralización. “Son más de $3.700 millones en siete líneas de financiamiento para que las organizaciones desarrollen proyectos en sus comunidades. Sabemos que los procesos administrativos pueden ser complejos, pero realizaremos capacitaciones en distintas comunas para apoyar a los postulantes”, afirmó el gobernador Cristóbal Juliá.

El alcalde de Vicuña, Mario Aros, valoró la llegada de estos recursos. “Agradecemos al Gobierno Regional y a los consejeros por traer esta convocatoria a nuestra comuna. Apoyaremos a nuestras instituciones para que postulen y estos fondos beneficien a nuestros vecinos, especialmente en el sector rural”, señaló.

Desde el Consejo Regional, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Max Aguirre, hizo un llamado a la participación. “Estos fondos están pensados para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en cada comuna. Es fundamental que las agrupaciones aprovechen esta oportunidad”.

Postulación y plazos

Las organizaciones pueden postular entre el 26 de febrero y el 28 de marzo a las 13:00 horas a través de www.gorecoquimbo.cl, donde encontrarán bases y requisitos. Además, se realizarán capacitaciones para orientar a los postulantes.

Los resultados se publicarán el 13 de junio, y los proyectos seleccionados deberán ejecutarse entre septiembre y noviembre, con rendición de cuentas hasta el 15 de diciembre de 2025.

Este es un llamado a todas las organizaciones sociales de la región a postular y concretar proyectos en beneficio de sus comunidades.