Gobierno Regional y Minera Los Pelambres refuerzan lazos para el desarrollo de la región

El gobernador Cristóbal Juliá se reunió con ejecutivos de la compañía minera para fortalecer la cooperación público-privada y abordar proyectos estratégicos para el 2025.

En un encuentro clave para el futuro del desarrollo regional, el gobernador Cristóbal Juliá sostuvo una reunión con Alejandro Vázquez, gerente general y vicepresidente de operaciones de Minera Los Pelambres, junto a Catalina Yeri, vicepresidenta de asuntos públicos de la compañía. La instancia permitió reforzar el compromiso de trabajar en conjunto por el crecimiento de la región de Coquimbo.

“Las alianzas público-privadas son sumamente importantes para el desarrollo de nuestra región, y Minera Los Pelambres cumple un rol fundamental, aportando cerca del 33% del PIB regional”, destacó el gobernador Juliá. “Nos parece interesante acercar posiciones y, como lo hemos hecho durante todo este tiempo, mantenemos las puertas abiertas en este Gobierno Regional”.

Desde la compañía minera, Alejandro Vázquez valoró la instancia y explicó la relevancia de este acercamiento. “Nos vinimos a presentar, tanto yo en lo personal como Catalina Yeri, para conocernos con el gobernador y hablar sobre temas donde podemos interactuar y trabajar de forma conjunta por la región”.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el desarrollo de proyectos de gran envergadura en la zona. En esa línea, el gobernador Juliá subrayó la importancia de que estas iniciativas cumplan con altos estándares en términos ambientales y sociales. “Todos los proyectos que cumplen con la normativa y son amistosos con su entorno, tanto medioambiental como social, son una buena fuente de empleo y desarrollo, y por supuesto vamos a apoyarlos”, enfatizó.

Sobre la planificación minera para el 2025, Vázquez detalló que actualmente se encuentran en la construcción del proyecto PAO, el cual sumará 400 litros adicionales a la sala de molienda de la minera y también contempla la construcción de un nuevo ducto para trasladar el concentrado desde la cordillera al puerto. “Además, estamos en tramitación de una Evaluación de Impacto Ambiental para la extensión de la vida útil de nuestro yacimiento, pasando del 2036 a más allá del 2050”, explicó.

En cuanto a la relación con la comunidad, Vázquez destacó el compromiso de la minera con la región. “El 69 % de nuestra fuerza laboral proviene de la región y el 54 % del valle, lo que demuestra la estrecha interacción que tenemos con la comunidad. Siempre estamos atentos a sus necesidades en infraestructura social, educación y agua potable para el consumo humano. Nos interesa ser parte de las soluciones globales para la región”, concluyó.

Este acercamiento entre el Gobierno Regional y Minera Los Pelambres refuerza la importancia del diálogo y la cooperación para el desarrollo sostenible de la Región de Coquimbo, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar de sus habitantes.

Seremi de Salud Coquimbo prepara inicio de la campaña de vacunación e inmunización 2025

La estrategia se iniciará primero en las maternidades y desde el 03 de marzo en todos los vacunatorios de la región.

Afinando los últimos detalles se encuentran en la Seremi de Salud Coquimbo, para el inicio de la campaña de vacunación e inmunización 2025, estrategia que adelantará su implementación desde el 1 de marzo, con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios.

En este sentido, el Seremi de Salud (s) Tomás Balaguer, señaló que “Como Seremi de Salud estamos trabajando en los últimos detalles para el inicio de la campaña de vacunación e inmunización en nuestra región. La estrategia este 2025, contempla la vacunación contra la Influenza, Covid_19, y también, la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial” sostuvo la Autoridad.

En cuanto a la implementación regional,  el Seremi (s) explicó que “En la región, se disponen de un stock suficiente de productos y la estrategia se iniciará el día 01 marzo en las maternidades con la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial  (VRS) en recién nacidos y el lunes 03 en los vacunatorios públicos y privados en convenio, con la vacunación contra la Influenza, el Covid_19 e inmunización contra el Sincicial en lactantes” sostuvo.

Además, señaló que es muy importante que la población se informe y pueda acudir a su vacunatorio más cercano para protegerse lo más pronto posible. Cabe señalar que la vacuna es gratuita para todas las personas que forman parte de los grupos prioritarios definidos por el Ministerio de Salud.

Tras ser aprobado por la ANFP, Brujas de Salamanca viaja a Puerto Montt para debutar en la Segunda División Profesional

El Consejo de Presidentes del fútbol chileno ratificó este jueves 29 de febrero la incorporación del club salamanquino, que este sábado jugará su primer partido oficial en la categoría.

¡Brujas de Salamanca ya es oficialmente un club profesional del fútbol chileno! La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ratificó este jueves 29 de febrero que el cuadro salamanquino cumplió con los requisitos exigidos para participar en el torneo 2025 de la Segunda División Profesional, consolidando así su ingreso al profesionalismo.

Este logro es resultado de un mes de trabajo tras la conformación de Brujas de Salamanca SADP, sociedad anónima deportiva presidida por Miguel Ángel Pereira, encargada de la administración del club. Un equipo profesional y técnico llevó adelante el proceso de tramitación y aprobación de documentos requeridos por la ANFP para formalizar la inscripción en la competencia.

“Estamos muy contentos de haber cumplido con nuestro primer objetivo, que es estar dentro de los clubes autorizados por la ANFP para participar en el Campeonato de la Segunda División Profesional chilena. Hemos trabajado en forma responsable y creemos que nuestro proyecto deportivo puede conseguir importantes resultados”, señaló el presidente de Brujas SADP, Miguel Ángel Pereira.

El dirigente también destacó el apoyo de la Municipalidad de Salamanca y del alcalde Carlos Lillo, quien ha acompañado de cerca el proceso del club para asegurar su éxito en esta nueva etapa.

Debut en Puerto Montt
Desde hace un mes, el club ha trabajado en la conformación del plantel que disputará la temporada 2025, manteniendo en su cargo al entrenador Jeremías Viale y su cuerpo técnico. Además, ha incorporado jugadores locales, nacionales y extranjeros con experiencia en el fútbol profesional.

El esperado debut de Brujas de Salamanca en la Segunda División será este sábado 1 de marzo, cuando enfrente como visitante a Deportes Puerto Montt en el estadio Regional de Chinquihue. Para este compromiso, el plantel viajará al sur hoy jueves, partiendo desde el frontis del gimnasio municipal de Salamanca a las 20:00 horas.

Estudiantes egresados de carreras técnicas del Liceo Bicentenario de Excelencia culminan su proceso de formación académica

Los jóvenes completaron la última instancia evaluativa, consolidando sus aprendizajes y competencias antes de integrarse al mundo laboral.

Durante los días 25 y 26 de febrero, los estudiantes egresados de las carreras técnicas del Liceo Bicentenario de Excelencia cumplieron con la tercera instancia evaluativa requerida para optar al título de técnico de nivel medio. En este proceso, presentaron sus investigaciones ante una comisión compuesta por representantes de los centros de prácticas y docentes del establecimiento, consolidando así los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

Esta evaluación representa un hito clave en su desarrollo profesional, permitiéndoles demostrar sus competencias técnicas y genéricas en un contexto de análisis crítico y resolución de problemas. Además de validar sus aprendizajes, esta instancia fortalece su confianza y profesionalismo, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

“El compromiso y dedicación de nuestros docentes formadores ha sido clave en este proceso, guiando a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional. Asimismo, queremos destacar y agradecer a los centros de práctica y a los profesionales que cumplen el rol de maestros guías y docentes tutores, quienes con su experiencia y orientación han contribuido significativamente a la formación de nuestros futuros técnicos. Su apoyo no solo enriquece la enseñanza en el aula, sino que también garantiza que nuestros egresados respondan a las exigencias del sector productivo y de servicios”, expresó Marcela Díaz Palacio, encargada de formación técnico profesional.

Por su parte, el director del establecimiento, Javier Jorquera Paz, enfatizó: “Como comunidad educativa, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de técnicos de excelencia y con el fortalecimiento del vínculo entre el mundo educativo y el sector laboral, asegurando que nuestros titulados egresen con las herramientas necesarias para enfrentar con éxito los desafíos de su profesión”.

Los Pelambres reforzó difusión de ofertas laborales en zonas rurales con la Oficina Móvil de Empleabilidad

El operativo permitió llegar con ofertas de empleo a las localidades rurales de Panguesillo, Tranquilla, Cuncumén, Chillepín, Quelén Alto, Peladeros, Coirón y Caimanes, lugares donde se atendieron 221 personas, de las cuales 109 cumplieron con los primeros requisitos de postulación y podrán seguir avanzando en el proceso de selección.

“Uno de los desarrollos clave en las comunidades es el empleo y, si bien nosotros tenemos cifras de empleabilidad local muy buenas en la industria, el foco sigue siendo avanzar en llevar más y mejores oportunidades a los vecinos del Choapa”, afirmó Antonio Rubio, gerente (s) de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Al tradicional recorrido de su Oficina Móvil de Empleabilidad por las comunas de Illapel, Los Vilos y Canela, Minera Los Pelambres sumó durante los últimos días un reclutamiento especial en 11 localidades de la provincia de Choapa, con el objetivo de reforzar la difusión de ofertas laborales y programas de capacitación.

Esta vez el foco estuvo en informar y reclutar para las opciones de trabajo disponibles en el marco de las obras que contempla el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) a cargo de la empresa Bonatti, y que permitirá a Minera Los Pelambres adaptar su operación actual a un contexto de escasez hídrica sin aumentar producción.

“Uno de los desarrollos clave en las comunidades es el empleo y, si bien nosotros tenemos cifras de empleabilidad local muy buenas en la industria, más del 50% son de la provincia y casi un 70% de la región, en las empresas contratistas, el foco sigue siendo avanzar en llevar más y mejores oportunidades a los vecinos del Choapa, incluso más allá del mundo de la minería. En ese contexto, la gestión que se hace a través de nuestra Oficina Móvil de Empleabilidad y en coordinación permanente con las OMIL de cada comuna y nuestras empresas colaboradoras, es muy relevante para seguir avanzando en este desafío”, explicó Antonio Rubio gerente de Asuntos Públicos (s) de Minera Los Pelambres.

El operativo permitió llegar con ofertas de empleo a las localidades rurales de Panguesillo, Tranquilla, Cuncumén, Chillepín, Quelén Alto, Peladeros, Coirón y Caimanes, lugares donde se atendieron 221 personas, de las cuales 109 cumplieron con los requisitos de postulación del proyecto y avanzaron a exámenes médicos y capacitaciones con lo que podrán optar a puestos de trabajo. Sin embargo, dependerá de estos resultados su contratación.

“Los vecinos han tenido las ganas de acercarse y entregar su currículum y tener una expectativa nueva de trabajo. Esta iniciativa es algo que nos está abriendo el campo laboral a las zonas agrícolas de Salamanca”, comentó Roberto Valenzuela, dirigente de la localidad de Panguesillo.

Por su parte, Cristian Pezo, jefe de Relaciones Laborales de Bonatti, sostuvo que “se realizaron varios reportes en el portal de empleo y luego directamente con Asuntos Públicos se coordinó con las OMIL para hacer una difusión en terreno, que funcionó muy bien. Fueron a terreno personas de nuestro equipo, de las OMIL y de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres. Pudimos abarcar bastantes localidades presencialmente, hubo una muy buena cantidad de postulantes”.

Sobre el Móvil de Empleabilidad, cabe destacar que opera en la provincia de Choapa desde diciembre de 2018 con visitas semanales a las comunas de Los Vilos, Illapel y Canela. En cada jornada, se presentan las ofertas laborales disponibles en el portal de empleo, se brinda apoyo en la búsqueda de empleo y prácticas laborales, se ofrece orientación, asistencia en la confección de currículum y apoyo en la postulación a programas de la Compañía. Solo en 2024 la Oficina Móvil realizó 1.810 atenciones en la provincia de Choapa.