Publicado Marzo 31, 2025
Provincia
Aumenta consumo de alcohol, marihuana y tranquilizantes en escolares de la Región de Coquimbo

Estudio de SENDA muestra alzas en el uso de sustancias y percepción de fácil acceso entre estudiantes de 8° básico a 4° medio.
El 15° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, aplicado por SENDA entre septiembre de 2023 y abril de 2024, evidenció un aumento en el consumo de sustancias entre escolares de la Región de Coquimbo. La encuesta incluyó a 1.254 alumnos de establecimientos educacionales de Coquimbo, La Serena, Ovalle, Illapel y Monte Patria, representando a más de 37 mil estudiantes desde octavo básico a cuarto medio.
En alcohol, el consumo en el último mes subió de 20,2% en 2021 a 23,6% en 2023. También aumentó la percepción de fácil acceso, de 22,6% a 30%, mientras que la percepción de riesgo se mantuvo estable.
En cuanto a marihuana, el consumo mensual pasó de 16,6% a 19,4%, y el 26% de los estudiantes declaró haber recibido ofrecimientos directos. Solo un 32% considera riesgoso el uso frecuente.
El uso de tranquilizantes sin receta médica también subió, de 7,7% a 9,4%.
En cocaína, el consumo se elevó levemente de 1,6% a 2,4%, al igual que la pasta base, que pasó de 4,2% a 5,7%. La percepción de riesgo en esta droga permanece en torno al 60%.
El delegado presidencial Galo Luna señaló que “es importante conocer estos resultados que nos reflejan una realidad regional y la situación que viven nuestros jóvenes”, anunciando un plan de acción con instituciones del Estado para abordar el fenómeno.
Por su parte, el director regional de SENDA, Rodrigo Maturana, destacó que “post pandemia se hubiese esperado un rebrote como lo vimos en otros países y eso efectivamente en nuestro país no se da”, valorando el impacto de las políticas preventivas, aunque con un llamado a reforzar las estrategias.